Un preocupante declive del sector Pyme compromete las fuentes laborales

En un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), se revela que la industria manufacturera pyme ha enfrentado una significativa disminución del 30% en su facturación durante enero en comparación con el mismo mes del año anterior, medida a precios constantes.

Esta abrupta caída en la facturación preocupa no solo a los empresarios, sino también a los trabajadores y al mercado en general, ya que la industria pyme es un pilar clave para la economía del país.

Salvador Femenia, vocero de CAME, expresó la preocupación del sector durante una entrevista con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, señalando que están “en presencia de un ajuste ortodoxo, muy profundo y estamos en una situación muy complicada”. Femenia destacó que las ventas minoristas también sufrieron una marcada disminución en enero, especialmente en el sector de alimentos y bebidas, con una caída del 47.1%.

“La caída de las ventas minoristas en enero fue del 28.5% en promedio respecto al mismo mes de 2023, y teniendo en cuenta que casi el 80% de lo producido por las pymes es para el mercado interno, esto explica la situación en el comercio por carácter transitivo en la industria”, explicó Femenia. “Estamos en una situación muy complicada, y evidentemente esto va a golpear en la actividad y el empleo”.

“La pequeña y mediana empresa está con una situación muy compleja, porque llegamos a esta situación a partir de diciembre, con las espaldas bastante dobladas. Fue un año muy complejo para el consumo, con achicamiento de rentabilidades, entonces no te queda mucho resto”, concluyó Femenia.

Scroll al inicio