A pesar de las amenazas, la mayoría de los estatales y docentes entrerrianos acataron el paro en rechazo a la Reforma Previsional

El jueves, los gremios estatales y docentes se adhirieron a un paro en protesta contra el aumento de los aportes previsionales y el retraso salarial. La medida fue impulsada por la intersindical que agrupa a AGMER, SADOP, AMET, UDA y ATE, en respuesta a las reformas en la Caja de Jubilaciones. El paro tuvo una importante adhesión a pesar de que el gobierno avisó que descontaría el día no trabajado.

Andrés Besel, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expresó su rechazo a la medida en el programa Tarea Fina, destacando que “este no es el momento para una medida de ese tipo”. Besel subrayó que el aumento del 3% en los aportes previsionales, introducido por el gobierno, equivale a una reducción salarial para los docentes.

Besel también mencionó que el 30 de mayo, sin previo aviso, los gremios fueron convocados a una reunión donde se les informó sobre la decisión del gobernador de aumentar los aportes y modificar la ley 8.732. Aunque entienden la necesidad del gobierno de controlar el déficit, consideran que el momento elegido para implementar esta medida es inapropiado y afecta negativamente a los trabajadores.

Scroll al inicio