El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, acompañado de su equipo de gobierno y del intendente Francisco Azcué, presentó un balance de su primer año de gestión en Concordia. En su discurso, destacó que uno de los principales objetivos de su gobierno es “dejar para siempre la estigmatización de Concordia como una ciudad de pobreza y de corrupción”.
Frigerio subrayó que 2024 marcó el comienzo de un “cambio de rumbo” en la provincia, orientado a un desarrollo económico y social que había sido abandonado en el pasado. Al inicio de su mandato, el gobernador describió una situación económica “dramática”, con las cuentas provinciales “totalmente en rojo”, lo que dificultaba el pago de salarios y aguinaldos. Además, mencionó los “cortes de transferencias presupuestarias” por parte del gobierno nacional y una deuda millonaria en dólares heredada de la administración anterior, que ascendía a 700 millones de dólares.
El gobernador también abordó los problemas estructurales que enfrentaba la provincia, como el alto nivel de empleo estatal, que representaba el 50% de la población económicamente activa, en comparación con el 30% en provincias vecinas como Santa Fe y Córdoba. Asimismo, destacó el estado calamitoso de las rutas y la desorganización del sistema de salud provincial.
En cuanto a las soluciones implementadas, Frigerio enfatizó que su gestión logró “desactivar una bomba de tiempo” mediante el pago de salarios y jubilaciones en tiempo y forma, el saneamiento de la Caja de Jubilaciones y la reestructuración del Instituto de la Obra Social de la provincia. Aseguró que el desafío principal fue equilibrar las cuentas públicas sin descuidar necesidades esenciales como alimentación, trabajo, educación, salud, seguridad, energía y transporte.
En su discurso, también destacó los avances en la obra pública y el sector productivo, subrayando la importancia de mejorar infraestructuras y simplificar trámites. De hecho, eligió Concordia como el lugar para este acto de balance debido a su potencial productivo, ejemplificado por la planta frigorífica de Yuquerí, que está en pleno crecimiento y exporta a mercados internacionales como China y Europa.
Finalmente, Frigerio reafirmó el compromiso de su gobierno con la transformación de Concordia en una ciudad de producción, desarrollo y trabajo, rompiendo con su estigmatización histórica.