En diálogo con Radio Pública, Aldo Álvarez, integrante del consejo del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos y exfuncionario de Concordia, reflexionó sobre el impacto político del reciente escándalo que involucra al senador nacional Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 200.000 dólares en su mochila.
Álvarez expresó su sorpresa ante el hecho, calificándolo como un suceso inusual en el ámbito político: “Sí, yo creo que nos sorprendió a todos. Son esos hechos que marcan un momento o un hito dentro de los casos de esta índole”.
El dirigente justicialista recordó que la noticia llegó en un contexto de discusiones internas dentro del PJ y de cara a un año electoral clave: “La noche anterior estuve en una reunión política hablando de lo que se venía para el año próximo, y al otro día nos despertamos con esta noticia. Realmente nos sorprendió a todos”.
Sin embargo, Álvarez trazó un análisis más amplio, vinculado a las decisiones políticas de Kueider en los últimos años, y cómo estas habrían generado un quiebre con el partido y la sociedad: “Desde que votó la ley base, me parece que hubo un antes y un después en su mirada sobre dónde quiere participar y qué principios quiere representar. Desde ahí hubo un corte, no solo con el peronismo y los militantes, sino también con la sociedad misma”.
El escándalo, según Álvarez, marca un momento bisagra para la política provincial y nacional: “Es un caso que obliga a reflexionar, tanto a los dirigentes como a los militantes. La política no puede permitir que hechos como este queden sin análisis ni consecuencias”.