Entre Ríos enfrenta un brote de dengue con más de 200 casos registrados, según informó Gerónimo Garcilazo, jefe del área de zoonosis y vectores del Ministerio de Salud provincial.
Garcilazo expresó su preocupación en una entrevista con Tarea Fina, señalando que la cantidad de casos es considerablemente superior a lo esperado para este período del año. El origen del brote se vincula con casos importados, donde personas que visitaron áreas endémicas como el Nordeste argentino y países vecinos llevaron el virus al regresar.
Las ciudades más afectadas por el brote son Paraná y Chajarí, con un incremento notable de casos en Concordia. El fenómeno se atribuye al mosquito vector del dengue que ya es endémico en la provincia, lo que facilita la propagación del virus.
Garcilazo subrayó la importancia de la vigilancia constante y la adopción de medidas preventivas por parte de la población para controlar la propagación del dengue. También hizo hincapié en que la información sobre la situación se actualiza regularmente en la página pública del Ministerio de la Provincia, proporcionando un seguimiento detallado del brote y permitiendo una respuesta eficiente por parte de las autoridades sanitarias.