Álvaro Sierra advierte sobre el impacto en los ingresos municipales por la tasa de alumbrado

La incertidumbre sobre el cobro de la tasa de alumbrado público en Concordia genera preocupación tanto en el municipio como entre los ciudadanos, debido a la transición en el sistema de facturación. En declaraciones a Radio Ciudadana, Álvaro Sierra, contador y ex asesor económico de la municipalidad de Concordia, advirtió sobre la falta de claridad respecto al futuro de este tributo, lo que podría impactar significativamente en los ingresos municipales.

Sierra explicó que, actualmente, la tasa de alumbrado representa una fuente clave de recaudación para el municipio, ya que sus ingresos son fundamentales para cubrir los costos del servicio. Sin embargo, si la tasa se elimina de la facturación actual junto con el servicio de luz domiciliaria y comercial, sería indispensable que una nueva modalidad de cobro se implemente sin demora para evitar una caída en la recaudación. “No se sabe a ciencia cierta si esta es la última factura. Tampoco el municipio ha enviado al Concejo Deliberante un nuevo sistema para cobrar la tasa de alumbrado, ya sea de manera propia o mediante otra modalidad”, afirmó.

El ex asesor también destacó que el gobernador Rogelio Frigerio se encuentra negociando la posibilidad de prorrogar la eliminación de la tasa de alumbrado hasta fin de año, con el objetivo de dar más tiempo a los municipios para ajustar sus sistemas de liquidación y cobro. No obstante, Sierra alertó sobre la falta de avances en otros municipios respecto a esta problemática, lo que podría agravar la situación en caso de no implementarse una solución a tiempo.

La posible disminución en los ingresos preocupa debido al riesgo de desfinanciamiento del servicio. Sierra señaló que el sistema actual cubre casi en su totalidad los costos del alumbrado público, y que cualquier modificación en la modalidad de cobro deberá contemplar la merma en la cobrabilidad. “Es evidente que si el municipio asume el cobro de forma directa, habrá una caída en la recaudación, lo que obligará a diseñar una tasa adecuada para evitar un desfinanciamiento”, concluyó.

Scroll al inicio