En una entrevista en Radio Ciudadana, Sebastián Arístides, secretario de Desarrollo Humano del Municipio, destacó la importancia del programa “Relevar”, que se caracteriza por su metodología de trabajo integrado y su capacidad para adaptarse a las realidades específicas de cada barrio.
Arístides explicó que el proyecto Relevar no es un concepto nuevo, sino una metodología que ha sido implementada con éxito en otros lugares y que ahora se adapta a la realidad de Concordia. “El proyecto Relevar no es un invento, es algo que ya se hizo en otros lugares y para Concordia nos da un punto de partida genuino, local, no importado, de cómo está cada uno de los barrios”, afirmó.
De acuerdo a lo revelado por el funcionario, uno de los hallazgos más notables del programa ha sido la variación en los niveles de pobreza y las problemáticas específicas que enfrentan los diferentes barrios populares de Concordia. Según Arístides, la metodología del Relevar permite obtener una radiografía detallada de cada barrio, identificando incluso el número de personas que han migrado desde otras regiones.
Arístides subrayó que no todas las familias enfrentan los mismos problemas, a pesar de ser vecinas. “Todas las familias, por más que sean vecinas, no están atravesadas por la misma problemática. Entonces, ahí hay que ir de acuerdo a lo que se encuentra. Hay situaciones que se resuelven bastante rápidamente y otras situaciones que no, que ameritan una inversión en infraestructura”, comentó.
Una de las mayores preocupaciones identificadas por el programa ha sido la alta tasa de deserción escolar, tanto en primaria como en secundaria. “A mí lo que más me preocupa hasta ahora de lo que hemos encontrado es una gran deserción escolar, en primaria y en secundaria. Incluso hemos encontrado familias que nunca han ido a un establecimiento educativo”, indicó Arístides, enfatizando la gravedad de la situación y sus implicaciones para el futuro de los jóvenes.