Azcué destacó los avances estructurales del EMAPI que impulsarán inversiones en Concordia

Este viernes al mediodía, el intendente Francisco Azcué se reunió en la sede del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI) para recibir un detallado informe de gestión sobre los avances del organismo durante los primeros meses de la actual conducción. La presentación estuvo a cargo del presidente del EMAPI, Luis Alberto Kolarik, y contó con la presencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda Pablo Ferreyra, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer, y otros integrantes del directorio del EMAPI.

El intendente Azcué destacó la importancia de estas reuniones periódicas, donde se revisan los progresos y planes para el Parque Industrial. Según Azcué, estos encuentros permiten evaluar el trabajo realizado y coordinar esfuerzos con las instituciones intermedias y los representantes de las empresas establecidas en el parque.

El jefe comunal expresó su satisfacción con los avances estructurales logrados hasta ahora, subrayando que estos esfuerzos son cruciales para el crecimiento continuo del parque y para atraer nuevas inversiones a la ciudad. “Se ha avanzado muchísimo en cuestiones estructurales que son importantes para que este parque siga creciendo y continúe atrayendo inversiones para nuestra ciudad”, señaló Azcué.

Luis Kolarik, presidente del EMAPI, complementó la información con detalles sobre las proyecciones futuras. Kolarik enfatizó el objetivo de dotar al parque de todos los servicios necesarios para que las empresas puedan desarrollarse de manera óptima. “Estamos proyectando un parque que tenga todos los servicios para que las empresas que se interesen por Concordia lleguen y tengan toda la posibilidad de poder desarrollarse”, manifestó.

El Parque Industrial de Concordia, en funcionamiento desde 1992, sigue siendo un centro clave para la actividad económica local. Actualmente, alberga empresas en diversos sectores, incluyendo maderera, alimenticia, metalúrgica, de construcción, servicios, química, electrónica, informática y biocombustibles, entre otros.

Scroll al inicio