En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, el intendente Francisco Azcué presidió la ceremonia de cierre del año de la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento, dependiente de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos. Durante el evento, se entregaron certificados a más de 650 concordienses que completaron capacitaciones vinculadas al sector de la economía del conocimiento, un ámbito que el municipio busca potenciar como motor de desarrollo.
El año 2024 concluye con la participación de más de 750 personas en programas que abarcaron temáticas como Community Manager, Contabilidad para no contadores, English for Coders, Ciberseguridad, Comunicación Efectiva para Programadores, y Modelado 3D. Estos cursos, que también incluyeron el desarrollo de habilidades blandas, tuvieron como objetivo preparar a jóvenes para el competitivo mercado laboral del sector tecnológico.
Entre las autoridades presentes se destacaron el secretario de Gobierno Luciano Dell’Olio, el secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide, el subsecretario de Proyectos Estratégicos Leandro Garbarino, y el director de Innovación y Economía del Conocimiento Pedro Kohn, junto con concejales y coordinadores del área.
Durante su intervención, Azcué resaltó la importancia de este primer año de gestión en la consolidación de proyectos estratégicos que buscan transformar Concordia en un polo de innovación. “Nuestro propósito es que Concordia se desarrolle, crezca y sea pujante nuevamente, ofreciendo oportunidades reales. Pero los verdaderos protagonistas de esta transformación no somos los políticos; es la sociedad civil y las instituciones que representan a los sectores productivos,” destacó el intendente.

Azcué enfatizó además las ventajas fiscales que el municipio ofrece para atraer inversiones en este sector estratégico. “Hoy, cualquier empresa, PYME o desarrollador que invierta en economía del conocimiento en Concordia no paga Tasa Comercial, Tasa General Inmobiliaria ni Ingresos Brutos por cinco años,” detalló, invitando a emprendedores locales y nacionales a apostar por la ciudad.
“Queremos que Concordia se posicione como un referente, que sea conocida no solo por sus riquezas naturales sino porque exporta conocimiento, bienes y servicios de calidad,” concluyó Azcué.
Por su parte, Leandro Garbarino subrayó que el objetivo principal de la dirección es alcanzar la creación de mil empleos en el sector de la economía del conocimiento, que actualmente representa el tercer rubro exportador del país.
Finalmente, Pedro Kohn agradeció el respaldo recibido durante este año de gestión municipal, destacando que “nunca habíamos alcanzado esta cantidad de personas certificadas en un año”.