Blanca Osuna explicó la formación de una nueva mayoría democrática contra el DNU de fondos reservados de la SIDE

En comunicación con Radio Ciudadana, la diputada nacional Blanca Osuna, de Unión por la Patria, expresó su satisfacción por la creación de una “nueva mayoría democrática” en el Congreso que logró frenar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656 del presidente Javier Milei, que buscaba aumentar los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia en 100 mil millones de pesos.

Osuna destacó que esta mayoría fue posible gracias a la unión de diversos bloques parlamentarios, incluyendo a Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, gran parte del PRO y la Izquierda. Esta alianza permitió que la sesión especial se habilitara y se rechazara el DNU propuesto por el gobierno.

Osuna subrayó que en la Cámara de Diputados no existe un bloque con mayoría propia, lo que ha dado lugar a “mayorías sustanciales” que se forman en torno a temas específicos. En este caso, la coalición de distintos bloques fue crucial para frenar el intento del gobierno de aumentar los fondos para la SIDE.

Críticas a las declaraciones de Victoria Villaruel

La diputada también condenó enérgicamente las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villaruel, quien propuso reabrir las causas relacionadas con crímenes cometidos por grupos civiles durante los años setenta. Osuna calificó estas manifestaciones como una violación de los derechos humanos y de la normativa vigente sobre delitos de lesa humanidad. La diputada defendió la política de derechos humanos en Argentina, destacando que es uno de los acuerdos constitucionales y democráticos más fuertes del país.

Osuna criticó además la reciente visita de seis legisladores al penal de Ezeiza, señalando que este acto forma parte de un intento más amplio de impugnar los juicios por crímenes de lesa humanidad, una de las políticas fundamentales del sistema democrático argentino.

Estas intervenciones de Osuna reflejan su postura firme en defensa de la democracia, los derechos humanos, y la necesidad de un Congreso que funcione a través de consensos y alianzas en temas clave para el país.

Scroll al inicio