Centenario del Concordia Tenis Club: 100 Años de Historia, Pasión y Tradición

Este miércoles 28 de febrero marcará un hito en la historia del deporte en Concordia, ya que el Concordia Tenis Club celebrará su centenario con una ceremonia especial a partir de las 20:30 en su sede ubicada en la costanera de la ciudad. La velada será un tributo a la rica historia del club, recordando a quienes contribuyeron a su creación y destacando los logros a lo largo de los años.

La historia del Concordia Tenis Club se remonta a 1924, cuando un grupo de deportistas decidieron fundar un club de tenis que reflejara la identidad de la ciudad. En aquel entonces, el Victoria Park Sport Club ya existía, pero este nuevo club buscaba integrar a jóvenes deportistas que no estaban vinculados al ferrocarril, a diferencia de los miembros del Victoria Park.

Los primeros socios, como José Dominguero, Aldo Bregonzio, Walter y Arturo Brinkworth, Miguel Resio, Angel Pisani, y otros, se unieron para establecer el Concordia Tenis Club. Inicialmente ubicado en los terrenos del actual Parque “Mitre”, la sede se mudó en 1926 a su ubicación actual debido a las crecientes del río Uruguay.

Una parte significativa de la historia del club es la Copa Mc Farlane, un evento emblemático que se disputó durante casi 30 años hasta 1968. Esta competencia involucraba al Concordia Tenis Club, al Victoria Park y al Club Remeros de Salto, Uruguay. Con tres dobles por equipo, la copa era un evento destacado que fortalecía los lazos deportivos en la región.

Nombres como Furlong, Gómez, Davies, Oregui, Amstrong y Ambrzoni quedaron inmortalizados en la década de 1950, mientras que en los años 60, jugadores como Sergio “Bocha” Gómez y Oscar “Cacho” Gómez dejaron su huella en la historia del tenis local. Sergio Gómez, quien representó al club durante 50 años, contribuyó no solo en el ámbito deportivo sino también en lo institucional, desempeñándose como presidente del club en varias ocasiones.

En la década de 1970, se instituyó la Copa “Cándido Benítez”, y a finales de esa misma década, nació la Liga Concordiense de Tenis, unificando varios clubes y fomentando el desarrollo del tenis en la ciudad. A lo largo de los años, el Concordia Tenis Club ha enfrentado diversos desafíos, incluidas las crecientes del río Uruguay, pero ha superado cada obstáculo para convertirse en un referente deportivo y social.

El Concordia Tenis Club no solo ha sido testigo del desarrollo del tenis en la región, sino que también ha vivido momentos trascendentales en la historia social y política del país. En sus primeros años, este club deportivo se destacó por ser un espacio pionero donde las mujeres participaban activamente en la práctica del tenis, rompiendo con las convenciones de la época.

Además, la historia del Concordia Tenis Club se entrelaza con sucesos ajenos al ámbito deportivo, como la presencia de Héctor Febrés, un represor de la última dictadura militar argentina. Destinado a Concordia, Febrés jugaba al tenis en el Concordia hasta que fue declarado persona non grata por el Concejo Deliberante y expulsado del club. Conocido como “El Gordo Daniel” o “Selva”, Febrés estuvo procesado por más de 300 desapariciones durante su participación en la ESMA, donde aplicó torturas y tuvo a su cargo la gestión de la maternidad clandestina.

A pesar de los desafíos históricos, el Concordia Tenis Club ha persistido como un espacio de deporte, recreación y socialización, dejando una huella significativa en la comunidad y en la memoria colectiva de Concordia.

Scroll al inicio