En el programa “Una Mañana por Delante”, Silvina Ovelar, concejala del bloque Juntos por Entre Ríos, expresó su apoyo a la iniciativa de permitir que la Cooperativa Eléctrica de Concordia adquiera energía directamente de Salto Grande. Ovelar subrayó que en este tema, las diferencias políticas deben quedar en segundo plano para priorizar el bienestar de la ciudadanía.
Ovelar destacó la importancia de reducir los costos energéticos para todos los habitantes de Concordia, con especial énfasis en el impacto positivo que esto tendría en el ciudadano común. “A mí me interesa el ciudadano común, el que debe llevar la comida a su casa, el que tiene que pagar las cuentas y le tiene que alcanzar el sueldo”, afirmó. La concejala explicó que esta propuesta, de ser jurídicamente posible, recibiría su apoyo incondicional, ya que beneficiaría no solo a las familias sino también a los comerciantes e inversores que impulsan la economía local.
Un Proyecto de Interés General
Ovelar explicó que la propuesta está siendo debatida en el Concejo en comisión y que se está evaluando la viabilidad legal de la compra directa de energía. “Lo principal es ver si la ley base permite esta compra. De ser posible, creo que se va a acompañar”, indicó, refiriéndose a los esfuerzos conjuntos de autoridades provinciales y locales. “El consejo está trabajando en esto porque vemos que es un tema que nos interesa a todos, y las diferencias políticas en esos casos quedan de lado”, añadió.
Apoyo Institucional
La concejala destacó que tanto el gobernador de Entre Ríos como el intendente de Concordia, Francisco Azcue, están comprometidos con la implementación de esta medida. “Tienen toda la intención de que esto se cumpla”, afirmó Ovelar, quien también mencionó que hay una comisión especial trabajando en el tema de la cooperativa eléctrica. Aunque reconoció la dependencia de la aprobación nacional, enfatizó la importancia de no perder la esperanza y continuar luchando por los intereses de la comunidad.
Beneficios Amplios
Ovelar hizo hincapié en los múltiples beneficios que la compra directa de energía podría traer, no solo al ciudadano común, sino también a los comerciantes que buscan reducir sus costos operativos y a los inversores interesados en la región. “Debemos apuntar al ciudadano, obviamente que el comerciante también, para que le pueda pagar a sus empleados, que se achiquen los gastos, y para que lleguen inversiones”, concluyó.