En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó por mayoría la contratación directa de la organización civil Techo Argentina para la construcción de módulos habitacionales de emergencia en 17 barrios de la ciudad. Este proyecto busca ofrecer una solución habitacional urgente a 130 familias que actualmente enfrentan situaciones críticas de vivienda.
La presidenta del bloque oficialista, Eliana Lagraña, fue la encargada de presentar los detalles del proyecto y defender la decisión de proceder con la contratación directa de Techo Argentina, una medida que recibió algunas críticas desde el bloque peronista. Los concejales opositores centraron su objeción en la metodología de la contratación y pidieron reuniones con las áreas correspondientes para obtener mayor claridad sobre los aspectos técnicos y operativos de la propuesta.
“Este proyecto proviene de un abordaje planificado entre el gobierno provincial, el municipio de Concordia a través del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVITAM), y Techo Argentina”, explicó Lagraña durante la sesión. Según la edil, la colaboración con Techo Argentina, una organización dedicada a reducir el déficit habitacional en contextos de pobreza urbana, permitirá mejorar las condiciones de infraestructura de viviendas en 17 barrios populares de la ciudad, como José Hernández, El Tero, La Rosera y 27 de noviembre.
El proyecto incluye la construcción de módulos habitacionales equipados con kits sanitarios y eléctricos, brindando así una solución temporal pero crucial para las familias beneficiadas. En este sentido, Lagraña destacó: “Son 130 las familias a las que se estaría resolviendo el problema habitacional que hoy están sufriendo. Y es a través de la construcción de estos módulos de emergencia que podemos ofrecer una respuesta rápida a estas necesidades urgentes.”
Además, se informó que la financiación para este proyecto provendrá de un subsidio no reintegrable por una suma de 812.819.834 pesos, otorgado por organismos provinciales competentes. “Es dinero que va a venir de la provincia destinado específicamente a este proyecto, y no deberá ser devuelto por el municipio”, subrayó Lagraña, resaltando la importancia de aprobar la contratación directa para cumplir con los plazos y tiempos estipulados.