Concordia: El nuevo director del PAMI dijo que la oficina local es “poco eficiente en cuanto a la atención de los afiliados”

Guillermo Deymonnaz, recientemente designado como Director Ejecutivo de PAMI en Concordia, conversó con el programa “Una Mañana por Delante” y ofreció su visión sobre la situación actual de la organización de PAMI, tras asumir su cargo hace apenas 20 días. Manifestó su compromiso de aportar nuevas herramientas para mejorar el servicio.

Deymonnaz señaló que se mantienen las mismas normativas y procedimientos del año anterior en términos de cobertura de medicamentos en PAMI. Sin embargo, destacó la necesidad de realizar trámites específicos para algunos casos, con una priorización de tratamientos respaldados por evidencia científica, con el objetivo de brindar una atención más eficiente y efectiva a los afiliados.

En sus propias palabras: “Sigue con las mismas normativas y lineamientos que veníamos teniendo desde el año anterior, o sea que no hay modificaciones en términos de los porcentajes de cobertura. (…) Siempre que el afiliado traiga lo que su médico prescriptor le está pidiendo y esté debidamente justificado a través de la evidencia científica, el PAMI nunca va a oponerse a un tratamiento donde hay una evidencia científica”.

Respecto a la eficiencia del sistema, Deymonnaz expresó su preocupación: “Básicamente creo que tenemos un PAMI que es poco eficiente y poco eficaz en cuanto a la intervención, vemos que las demandas no son atendidas de manera oportuna, ni de manera eficaz, ni de manera eficiente”.

En este sentido, el nuevo director se comprometió a implementar herramientas de gestión y administración que representen un cambio de paradigma en la forma de atender a los afiliados, buscando mejorar sustancialmente la calidad del servicio brindado por la institución.

Scroll al inicio