Este sábado, la ciudad de Concordia fue el escenario del Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, evento que reunió a 27 de los 38 presidentes comunales que forman parte de esta agrupación política en la provincia. Entre las destacadas ausencias se contó la del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, conocido por su conexión directa con el presidente Javier Milei.
El encuentro, auspiciado por el intendente de Concordia, Francisco Azcué, contó con la presencia de importantes figuras del gobierno provincial, entre ellos Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo, y Darío Schneider, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.
Azcué resaltó la importancia de la participación de los ministros, especialmente dado que muchos de los temas tratados estaban relacionados con obras públicas y la necesidad de una cooperación estrecha entre municipios y la provincia. El foro, según Azcué, se mostró muy productivo gracias a la diversidad de temas abordados y la función intermedia que desempeña en la gestión de cuestiones relevantes para los municipios y el gobierno provincial.
Reforma Política y Subsidio al Transporte
Durante el foro, se discutió sobre la reforma política impulsada por el gobernador, la cual recibió el pleno apoyo de los intendentes presentes. Azcué subrayó la importancia de avanzar hacia una boleta única y modernizar el sistema electoral, indicando que este sería uno de los puntos abordados en un comunicado del foro.
En cuanto al subsidio al transporte público, Azcué señaló que este tema no es relevante para todos los municipios, ya que la mayoría no cuenta con sistemas de transporte público, y por tanto no se discutió en el foro.
Declaraciones de Troncoso sobre la Reforma Jubilatoria
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, fue consultado sobre las críticas de los gremios estatales respecto a la reforma de la Caja de Jubilaciones del Estado. Troncoso expresó su sorpresa ante las declaraciones públicas de los gremios, dado que en las reuniones previas había un consenso sobre la necesidad de una reforma. Aunque reconoció posibles disidencias en el método, enfatizó que el gobierno decidió abordar la reforma de manera constructiva y en diálogo con cada gremio.
Troncoso mencionó que UPCN había expresado públicamente su apoyo a la reforma, mientras que AGMER valoraba la defensa del 82% móvil y la soberanía de la Caja Previsional. Destacó que, desde el inicio de la gestión, el gobierno ha trabajado para salvar el sistema jubilatorio, asumiendo la “pesada herencia” recibida.
Traspaso de Obras Públicas a las Provincias
El ministro de Planeamiento, Darío Schneider, abordó la cuestión de la obra pública y la deuda heredada. Schneider explicó que se estableció un esquema para neutralizar obras y ordenar la deuda con las empresas constructoras, logrando acuerdos de pago que permiten reanudar las obras. En la primera etapa se incluyeron 55 obras de diversa índole, incluyendo proyectos educativos, de salud y de infraestructura.
Schneider mencionó que el 70% de las obras en la provincia son financiadas por la Nación, y aunque existe un principio de acuerdo para transferir parte de estas obras a la Provincia, enfatizó la necesidad de que los fondos correspondientes sean enviados junto con las obras. “Pásenlas a la Provincia, pero manden la plata”, remarcó.