Alrededor de 3000 manifestantes, según estimaciones de los organizadores, se congregaron este miércoles 24 de enero en una multitudinaria marcha que tuvo como objetivo expresar el rechazo al gobierno de Javier Milei y defender los derechos laborales amenazados por las modificaciones a la legislación, incluyendo el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. La convocatoria se alineó con el primer Paro Nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
La marcha, que comenzó a las 12 del mediodía, fue protagonizada por diversas organizaciones sindicales y movimientos sociales de Concordia, entre ellas AGMER, ATE, CGT, UTEP, UOCRA, Unidad Peronista, el sindicato de Luz y Fuerza, Unión Ferroviaria, MTR y Surge Barrios de Pie, entre otros. Además, ciudadanos de a pie, sin afiliación a estas organizaciones, se sumaron a la manifestación, reflejando la preocupación generalizada ante las medidas de ajuste y las leyes anticonstitucionales impulsadas por el gobierno de Milei.

La concentración tuvo lugar en Plaza Urquiza, desde donde la multitud marchó por la calle homónima hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo, donde se llevó a cabo el acto central. Durante el recorrido, se escucharon consignas en contra de las políticas gubernamentales que afectan a diversos sectores de la sociedad.
Hugo Pezzarini, Secretario General de la Unión Ferroviaria, expresó: “Venimos porque estamos contra el DNU. Entendemos que es inconstitucional y sentimos que quieren atropellar todos nuestros derechos y llevarse por delante todo lo que se ha conseguido con las luchas de todos los dirigentes gremiales en conjunto. Hay que movilizarse y tratar de que esto no suceda.”

Pezzarini detalló las consecuencias negativas que estas medidas pueden tener, especialmente en el sector ferroviario de Concordia: “En este momento el panorama con los trenes es nefasto porque durante cuatro años estuvimos recibiendo repuestos, se recuperaron varias locomotoras y en este momento no hay un solo repuesto. Nada. Se están arreglando con lo que se pueden, desmantelando una cosa como otra, volvemos al tiempo de antes.”

Martín Quiroz, de UOCRA, destacó la importancia de la manifestación pacífica para reclamar por los derechos laborales en el sector de la construcción: “Todos sabemos que si se para la construcción, ya no vende el almacenero, el ferretero, no hay transportes para hacer fletes, etc. Entonces, lo que nosotros pedimos más que nada es que en esta ley ómnibus no nos quiten derechos laborales.”
Quiroz también señaló la crítica situación actual en Concordia: “Hoy tenemos una sola obra, que es el aeropuerto, en la que tenemos más o menos a 80 compañeros trabajando. Después, todo lo otro está parado. Obras grandes como la planta potabilizadora, la ruta 18, etcétera. La situación es crítica, complicada, y lo que queremos más que nada es manifestar nuestros derechos. Queremos trabajo, no subsidios.”
Maximiliano Camaño, de Luz y Fuerza Concordia, resaltó el rechazo al ajuste y la defensa de los trabajadores: “Ese es el ajuste del que no estamos a favor porque afecta la economía de cada uno de nosotros. Nosotros somos una obra social sindical y estos gobiernos vienen a hacernos desaparecer.”


La marcha concluyó con discursos enérgicos que enfatizaron la importancia de la unidad y la resistencia ante las políticas que amenazan los derechos laborales y el bienestar de la comunidad. La movilización deja un claro mensaje de rechazo al gobierno de Milei y un llamado a la defensa de los derechos de los trabajadores en Concordia y en todo el país.