Crisis Económica en Entre Ríos: “Estamos en los mismos niveles del 2001”, advierte Frigerio

En un encuentro convocado por el Gobierno provincial, el Gobernador Rogelio Frigerio junto a funcionarios clave informaron a los Secretarios Generales de los sindicatos estatales sobre la crítica situación económica que atraviesa la provincia de Entre Ríos. La reunión, realizada en el Salón de los Gobernadores, contó con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, y la secretaria de Hacienda, Mariela Volpe.

Durante el encuentro, Frigerio destacó que la situación financiera de la provincia es alarmante, comparándola con los niveles de crisis del año 2001. Según indicó, el 77% de los recursos provienen de partidas nacionales, mientras que solo el 23% es de recaudación propia, lo que deja a Entre Ríos en una posición sumamente comprometida. Además, señaló que las perspectivas no son alentadoras, especialmente ante el panorama económico propuesto por el gobierno nacional.

“Estamos en los mismos niveles del 2001; la situación financiera de la provincia es muy comprometida ya que el 77% de los recursos son coparticipables nacionales y el 23% es de recaudación propia y la posible salida, que no avizoran a corto plazo, está supeditada al Pacto de mayo propuesto por el presidente Milei”, afirmó Frigerio durante la reunión.

Ante esta situación, el Gobernador anunció la convocatoria a una Mesa Tripartita, que incluirá al gobierno, empresarios y centrales sindicales, con el objetivo de mantener una sesión permanente para abordar la crisis económica de la provincia.

En respuesta a esta convocatoria y ante la ausencia de fechas para la celebración de paritarias, Oscar Muntes, líder de la Asociación Trabajadores del Estado, convocó a los cuerpos orgánicos del sindicato para analizar la situación y tomar medidas en consecuencia.

Scroll al inicio