Delegada de Inadi Entre Ríos repudia el anuncio de cierre del organismo por el gobierno nacional

En una entrevista exclusiva con TAREA FINA, Melisa Albornoz, una de las seis empleadas de la delegación de Inadi en la provincia de Entre Ríos, expresó su sorpresa y repudio ante el anuncio del gobierno nacional de cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Albornoz manifestó que la noticia del cierre fue conocida a través de los medios y criticó la forma en que el presidente se refirió al INADI, calificándolo de manera violenta.

La delegada cuestionó la actitud discriminatoria y de odio del presidente hacia los empleados del INADI y las políticas públicas de inclusión. Señaló que las declaraciones del presidente, que insinúan que todos son “ñoquis” y que las políticas públicas implementadas por el INADI carecen de utilidad, reflejan una falta de interés en abordar temas de discriminación y diversidad.

También describió el discurso presidencial como cargado de odio y expresó su preocupación por la práctica discriminatoria que esto podría implicar. Además, Albornoz reveló que la delegación de Inadi en Entre Ríos ya enfrentaba problemas desde diciembre, inicialmente vinculados a la Ley Ómnibus. La situación se complicó aún más con el reciente anuncio de cierre, generando incertidumbre sobre el futuro de la institución y dejando a los empleados en una situación delicada.

Scroll al inicio