Empleados del Registro Único de la Verdad (RUV) de Entre Ríos han levantado la voz en una carta abierta al gobernador Rogelio Frigerio, manifestando su preocupación por un supuesto desmantelamiento del área. En la misiva, señalan que el organismo ha sido “desgarrado de su ámbito” y se han reducido significativamente sus capacidades de gestión y administración.
El abogado especializado en Derechos Humanos y miembro del RUV, Marcelo Boeykens, abordó este tema en una entrevista con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, resaltando la importancia del trabajo realizado en el organismo a nivel nacional. Boeykens destacó que el RUV es una entidad gubernamental creada por ley provincial, en respuesta a los llamados de los organismos de derechos humanos y la Asociación de Expresos Políticos (SOLAPA). En sus inicios, se concibió como un archivo de la memoria, recopilando documentación de diversas instituciones vinculadas al período de la dictadura militar.
El Registro Único de la Verdad también ha desempeñado un papel crucial en la búsqueda de nietos y nietas, y en 2008 logró la restitución de identidad gracias a una denuncia del mismo organismo. Además, es el lugar donde se gestionan los pedidos relacionados con las leyes reparatorias para las víctimas del terrorismo de Estado, así como las denuncias de identidad dudosa. Boeykens subrayó que el trabajo del RUV es reconocido no solo en el ámbito de los derechos humanos, sino también por fiscalías de todo el país, evidenciando la magnitud y relevancia de sus labores.