Deportes

La Dirección de Recolección de Residuos de la Municipalidad de Concordia recuerda a la comunidad los horarios de servicio para el próximo feriado de Carnaval, correspondiente a los días lunes 3 y martes 4 de marzo.

El cronograma de trabajo será el siguiente:
Lunes 3 de marzo: el servicio se realizará de manera normal durante todo el día.
Martes 4 de marzo: el servicio será de Guardia Sanitaria.

Se pide la colaboración de los vecinos para sacar sus residuos en los horarios ya establecidos para colaborar en el buen funcionamiento del servicio y en el mantenimiento de la limpieza de la ciudad.

En el marco de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la región de Salto Grande, el Gobierno provincial, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), entregó luminarias LED para exteriores en el Centro de Frontera Concordia-Salto.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, el cual es llevado adelante por la UEP, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello. El objetivo es contribuir al desarrollo de los sectores productivos y turísticos de la zona y mejorar la conectividad regional.

El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Frontera y contó con la presencia del coordinador ejecutivo de la UEP, Hernán Marcó, y el equipo del programa, quienes oficializaron la entrega de las actas correspondientes a las luminarias. También participaron el jefe de Proyectos del programa del BID, Lic. Ignacio Estévez; el subsecretario del Interior de la Nación, Tomás Pannunzio; y el director Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera, Ricardo Botana, junto a su equipo técnico.

La instalación de estas luminarias representa un paso más en el fortalecimiento de la infraestructura regional y en la mejora de la experiencia de quienes transitan diariamente por este paso fronterizo. Esta entrega es la primera de una serie de acciones destinadas a modernizar el Centro de Frontera. En las próximas etapas, se llevará a cabo la adquisición de cartelería y señalética para la orientación de los usuarios, mobiliario para las cabinas de control y equipamiento tecnológico (como escáneres para control de DNI, dactilar, facial, barreras con lectoras de tarjetas, sistema de vigilancia, entre otros), con el fin de facilitar y agilizar los tiempos de espera.

Misión BID

La entrega de luminarias LED se realizó en el marco de una visita del BID a la región, en la cual se realizó el seguimiento del programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande. Durante la misión, la delegación visitó diversos centros termales de Chajarí y Concordia, a fin de evaluar la implementación de los elementos de accesibilidad que se adquirieron y entregaron desde el programa y su impacto en la experiencia de los turistas con discapacidad.

Asimismo, se realizó un recorrido por empresas beneficiarias del Fondo Multisectorial, particularmente la empresa Jucofer de Villa del Rosario, donde se pudo constatar cómo los Aportes No Reembolsables (ANR) han contribuido al crecimiento y desarrollo de las mismas, agregando valor a sus procesos y productos. Estas actividades contaron con el acompañamiento del secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, y el director de Competitividad, Martín Lima.

Otro de los puntos destacados de la visita fue el recorrido por la obra del Aeropuerto de Concordia, la cual se encuentra en su fase final de ejecución. La modernización de esta infraestructura permitirá potenciar la conectividad aérea de la región y fomentar el turismo y la inversión.

Gustavo Bastián, intendente de San José, en diálogo con Radio Ciudadana, realizó un balance de la temporada turística en la ciudad durante las primeras semanas de enero y compartió sus expectativas para febrero.

En ese sentido señaló que “estos casi 25 días de enero vienen siendo muy buenos, muy positivos, con mucha gente en nuestra ciudad, en las playas, en las termas” agregando que las expectativas están puestas en el mes de febrero, con el condicionante de que el inicio del ciclo lectivo 2025 se da en la última semana del mes próximo.

“De todas formas el balance es positivo” reiteró, añadiendo que en comparación con años anteriores, “el comportamiento del río Uruguay viene acompañando”.

Sobre el desarrollo de la Fiesta del Campamentista que tuvo lugar la semana anterior, Bastian se mostró conforme por la concurrencia de público a la misma “a pesar de que tuvimos algunas precipitaciones, el domingo tuvimos alrededor de 15.000 personas en el predio del balneario. Estamos muy contentos por lo que sucedió con la fiesta a la cuál le ponemos muchas fuerzas para que siga creciendo”.

A la hora de hablar del posicionamiento de San José como destino, Bastian afirmó que desde el 2018 en adelante “venimos creciendo como destino. Antiguamente era una ciudad de paso pero hoy ya San José se ha posicionado” destacando el trabajo conjunto que existe con la Mancomunidad de Municipios “Tierra de Palmares”.

“Entre todos diagramamos estrategias para vendernos en conjunto y darle la posibilidad al visitante de que si se queda en San José, pueda disfrutar de las bondades de las otras ciudades o viceversa. Esto ayuda al crecimiento del destino pero también de la región” sostuvo Bastian.

Las obras del Aeropuerto de Concordia se encuentran en su etapa final y se estima que podrían estar listas para marzo. Así lo confirmó Gustavo Cusinato, coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, en el programa Una Mañana por Delante. Según Cusinato, el plazo de entrega fue extendido debido a trabajos pendientes relacionados con el suministro de energía eléctrica.

“Los cables para potenciar la energía, que está realizando la cooperativa, tienen un plazo de 200 días. Esto nos obligó a ampliar la obra por tres meses, previendo cualquier eventualidad. Sin embargo, el aeropuerto está prácticamente terminado”, explicó Cusinato. Además, destacó que una vez que se instale la potencia adecuada y se realicen las pruebas necesarias, se procederá a entregar oficialmente la obra al municipio de Concordia.

La administración y operación del aeropuerto estarán en manos de un ente que será definido por el municipio. Según Cusinato, “la provincia tendrá alguna participación, pero será el municipio quien tome las decisiones a través de un ente previamente establecido”. Este organismo será el encargado de determinar quién gestionará y operará las instalaciones una vez que estén en funcionamiento.

El aeropuerto de Concordia representa una infraestructura clave para la región, y su finalización marcará un hito para el desarrollo local. Las expectativas están puestas en que para marzo todo esté listo, permitiendo que Concordia cuente con un aeropuerto moderno y operativo.

Con el inicio de las vacaciones de julio, la Subsecretaría de Deportes ha preparado una variedad de actividades para que las familias disfruten durante el receso escolar. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la actividad física y el entretenimiento en la comunidad, ofreciendo una programación diversa y accesible.

Actividades en La Bianca

El miércoles 10 de julio, de 14 a 17 horas, se llevará a cabo “Activate con Deportes en Vacaciones” en la plaza principal del barrio La Bianca. Este evento incluirá una serie de juegos deportivos y kermesse, organizados y supervisados por el equipo de profesores de la Subsecretaría de Deportes. La propuesta busca involucrar a toda la familia en actividades físicas y recreativas, promoviendo un estilo de vida saludable durante las vacaciones.

Evento en el Polideportivo Municipal

La siguiente semana, el miércoles 17 de julio, de 14 a 17 horas, “Activate con Deportes en Vacaciones” se trasladará al predio del Polideportivo Municipal. Este evento ofrecerá una oportunidad adicional para que los niños y sus familias participen en actividades al aire libre, manteniéndose activos y disfrutando del tiempo libre en un entorno seguro y amigable.

Scroll al inicio