El Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) enfrenta un panorama complejo en torno a la finalización de la nueva planta potabilizadora de Concordia. En una entrevista con el programa “Una Mañana por Delante” en la Radio Pública, el interventor de EDOS, Javier Del Cerro, describió los obstáculos financieros que enfrenta la empresa encargada de la obra, cuyo avance se sitúa en el 92%. Sin embargo, la falta de fondos y el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) retrasan su conclusión, que podría extenderse indefinidamente.
Del Cerro explicó que, aunque el trabajo de infraestructura principal está casi terminado, aún faltan equipos esenciales, como tableros y otras instalaciones. “Si bien hay un avance en la obra civil del 92%, lo que falta significa tableros, equipamiento y demás. La empresa ha solicitado una extensión del plazo del contrato y ha presentado reclamos de resarcimiento económico-financiero. Son montos muy significativos. Además, con el cierre de ENOHSA, todo esto deberá ser reorganizado bajo el nuevo organismo que asuma esa función. Mi opinión es que la planta no estará lista el próximo año”, expresó el interventor.
Ante este escenario, EDOS ha implementado medidas para enfrentar la problemática de agua en Concordia, especialmente en los barrios más afectados. Del Cerro detalló las acciones preventivas y de mantenimiento, destinadas a asegurar el suministro durante el verano. “Hemos llevado adelante el mantenimiento preventivo de las bombas de captación y de las perforaciones periféricas. Pasamos de 38 a 43 perforaciones mediante una inversión en nuevas electrobombas. Contamos con 10 bombas de repuesto para garantizar el suministro en caso de fallas”, explicó el funcionario.
La gestión de EDOS busca anticiparse a una demanda elevada de agua en la temporada estival, reforzando los recursos disponibles mientras se espera una solución para la culminación de la planta potabilizadora.