En respuesta a la reciente medida del Gobierno Nacional de prohibir a los municipios cobrar tasas en los servicios públicos, el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Martín Santana, brindó su análisis durante una entrevista en el programa Tarea Fina. La medida, conocida como “Boleta Limpia”, busca eliminar tasas e impuestos locales que aparecen en las facturas de servicios esenciales como el agua, la electricidad y el gas.
Santana aclaró que esta resolución proviene directamente del Gobierno Nacional y no de la cooperativa: “La medida que se ha tomado a través del Gobierno Nacional impacta directamente sobre los servicios públicos, estableciendo que las facturas o documentos de cobro no pueden incluir ningún concepto que no sea el servicio mismo que se presta”, explicó.
Esta disposición, emitida por el Ministerio de Economía, tiene como objetivo centralizar los cobros en las facturas exclusivamente en el servicio en cuestión, lo que afectará la forma en que los municipios aplican ciertos cargos adicionales. En el caso de Concordia, Santana recordó que la Cooperativa Eléctrica actúa como agente de percepción para la municipalidad, cobrando en las facturas la tasa correspondiente al alumbrado público.
“La cooperativa tiene un convenio con la municipalidad para el mantenimiento del alumbrado público, que es una infraestructura municipal. Lo que hacemos es cobrar la tasa en la factura como agentes de percepción para la municipalidad, pero esto ahora cambiará debido a la nueva normativa”, señaló. Además, agregó que la municipalidad debe pagar a la cooperativa por el consumo de energía del alumbrado público y otras dependencias.
En los próximos días, se espera que ambas partes dialoguen sobre cómo se implementará esta nueva medida. Santana destacó que, pese a la eliminación de tasas en las facturas, el servicio de alumbrado público seguirá siendo costeado por los ciudadanos: “El alumbrado público se va a seguir cobrando porque es un servicio público esencial. Ahora, habrá que ver cómo la municipalidad decide instrumentar este cobro”.
Esta medida abre interrogantes sobre su aplicación efectiva en Concordia y en otros municipios, donde los convenios y tasas locales juegan un rol importante en las finanzas municipales y en el sostenimiento de servicios públicos clave como el alumbrado y la infraestructura.