Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: un desafío persistente

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Carolina Fontana, abogada del Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia de Género del Ministerio de Justicia de la Nación, reflexionó sobre la situación actual de la lucha contra este flagelo en Argentina. Durante una entrevista con Radio Ciudadana, destacó tanto los avances como las limitaciones que aún persisten, haciendo un llamado a no perder de vista la importancia de las políticas públicas en esta lucha.

Fontana recordó que, durante la etapa de construcción de una institucionalidad más amplia, las políticas públicas no solo se enfocaban en las mujeres en situaciones de violencia, sino también en la promoción de la igualdad de género y los derechos de las diversidades. “No solo se trataba de abordar las violencias, sino de avanzar en políticas públicas de igualdad, formación, y en garantizar derechos para las diversidades. Incluso se llegó a implementar la línea 144 y se creó el primer Ministerio de las Mujeres en Latinoamérica, jerarquizando este tipo de políticas”, señaló.

Sin embargo, la abogada mostró preocupación por el cambio de escenario político y social que enfrenta actualmente el país: “Hoy, 25 de noviembre, nos toca hablar de la violencia, y ya estamos cansadas de hablar de esto. La propuesta de ayuda transfeminista buscaba una transformación cultural profunda, pero ahora nos enfrentamos a un capitalismo a ultranza que deja fuera todo lo que no le interesa: el mercado y la ganancia son lo único que importa. Es un mundo nuevo para quienes veníamos trabajando otro tipo de políticas públicas y otro perfil de Estado”.

Scroll al inicio