Diputada Antola: “No podemos permitir que los niños de 13 años estén operando en el mercado de capitales”

El 7 de octubre, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una resolución que permite a jóvenes entre 13 y 18 años operar en el mercado de capitales. Esta normativa, que busca promover la educación financiera temprana, ha generado polémica y preocupación entre diversos sectores.

En diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Pública, la diputada nacional por Entre Ríos (UCR), Marcela Antola, expresó su fuerte rechazo a esta medida. “Estamos alarmados por la Resolución 1023 publicada el 7 de octubre en el Boletín Oficial. Autorizar a niños de 13 años a operar en el mercado de capitales es extremadamente riesgoso. No podemos permitirlo”, señaló Antola.

La legisladora destacó que esta normativa podría exponer a las familias a riesgos financieros, ya que serían los adultos quienes deberían financiar las inversiones de los menores. “Un niño de 13 años no tiene cómo generar ese dinero. A esa edad deberían estar en la escuela, formándose, no involucrados en lo que podría convertirse en una timba financiera”, advirtió.

Antola también recordó que en 2023 existía una resolución similar que establecía limitaciones para estos casos, pero ahora, con la nueva normativa, esas restricciones han sido eliminadas. “Este año, la resolución deja de lado todas las limitaciones y permite que los menores inviertan hasta un salario mínimo vital y móvil. Esto abre la puerta para que personas se aprovechen de la vulnerabilidad de los niños y jóvenes”, explicó.

La diputada hizo hincapié en la necesidad de que el Estado revise esta medida y priorice la formación de los menores. “Los chicos de 13 años deben estar en la escuela, capacitándose en educación financiera para evitar que en el futuro caigan en estafas”, concluyó, al tiempo que adelantó que en el Congreso ya están trabajando en un dictamen que regule estas situaciones, incluyendo las apuestas online.

Scroll al inicio