La discusión sobre el financiamiento de las universidades públicas en Argentina se intensifica luego de que el presidente Javier Milei ratificara su veto a la ley de financiamiento educativo que buscaba fortalecer las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las instituciones y los salarios docentes. En respuesta, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial este miércoles 9 de octubre, a las 11 horas, donde se debatirá el rechazo a la decisión presidencial.
En comunicación con el programa Una Mañana por Delante, la diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna (Unión por la Patria), se manifestó en contra del veto, subrayando la obligación del gobierno nacional de asegurar el financiamiento de las universidades. “El gobierno nacional tiene la responsabilidad de sostener las 57 universidades públicas nacionales, 62 en total, si incluimos las provinciales que también reciben aportes”, expresó.
Osuna explicó que la sesión especial del miércoles tiene como objetivo revocar el veto de Milei y garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento de las universidades argentinas durante el año en curso. La diputada rechazó los argumentos del presidente, calificándolos de “falaces”, ya que el presupuesto reconducido para 2024 contempla recursos suficientes para sostener el sistema educativo.
“La Nación tiene la responsabilidad de garantizar estos fondos no solo para este año, sino también para las futuras partidas presupuestarias que se discutirán a partir de mañana. Intentar borrar este financiamiento es parte de una política que no solo busca desmantelar el Estado, sino también eliminar las oportunidades de igualdad para los argentinos”, concluyó Osuna.