Dirigentes peronistas debatieron sobre el futuro del partido en Concepción del Uruguay y abordaron el caso Kueider

El pasado sábado se realizó en Concepción del Uruguay la cuarta edición del encuentro “Presente y Futuro”, un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos del peronismo en la provincia de Entre Ríos. Entre los asistentes estuvo presente Daniel Benítez, intendente de Puerto Yeruá, quien compartió detalles del evento y su visión sobre la coyuntura política durante una entrevista en el programa Tarea Fina.

El encuentro se centró en trazar proyecciones para el movimiento peronista, con énfasis en la necesidad de regenerar sus estructuras internas y promover una apertura hacia nuevas generaciones de dirigentes. Según Benítez, esto es fundamental para recuperar la confianza ciudadana y proyectar un peronismo más democrático y representativo.

“Nosotros, los que estamos al frente de este movimiento, nos hacemos cargo de lo que somos y lo que tenemos. Pero también hacemos críticas hacia la dirigencia que, dentro del partido, ha hecho mucho daño y no ha permitido la participación de las nuevas generaciones,” afirmó el intendente. Asimismo, subrayó que es prioritario corregir estas dinámicas para consolidar un partido que responda mejor a las demandas de la sociedad actual.

Un tema que ocupó parte del debate fue el caso Kueider, el cual, según Benítez, pone en evidencia las tensiones entre las nuevas y las viejas formas de hacer política dentro del PJ. Aunque el intendente minimizó el impacto directo de este caso en la gestión de los actuales intendentes peronistas, señaló que los ciudadanos han dejado clara su postura en las urnas al repudiar prácticas corruptas.

“La sociedad está ávida de otras cosas; detesta la corrupción porque ya lo ha expresado en las elecciones. Nosotros, los que estamos en funciones, representamos de alguna manera lo que la gente quiere: apertura, transparencia y atención a las necesidades cotidianas. Este tipo de acciones de la vieja política no nos golpea, y la gente confía en que podemos revertirlas,” aseguró Benítez.

El encuentro sirvió como espacio para que los dirigentes compartieran perspectivas sobre los desafíos de gobernar en contextos de alta demanda social y presupuestos ajustados. La reconstrucción del partido fue un eje transversal de las discusiones, con un llamado a fortalecer la legitimidad de las pequeñas localidades y a promover una mayor apertura en la toma de decisiones.

“Estamos transitando un proyecto político hacia adelante, sin olvidar lo que pasó, pero trabajando para que el peronismo sea un partido más inclusivo y democrático,” concluyó Benítez.

Scroll al inicio