En una sesión extraordinaria celebrada esta mañana, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que introduce el sistema de multas digitales para infracciones de tránsito. Según el nuevo enfoque, los agentes de tránsito podrán utilizar dispositivos móviles con conexión a Internet, GPS e impresoras portátiles para labrar actas con fotos y videos como evidencia de las infracciones. Las actas impresas se entregarán al infractor en el lugar, o en caso de ausencia, se dejará una copia en el parabrisas del vehículo. Los concejales también aprobaron la creación de un Centro de Monitoreo Municipal con el objetivo de administrar las imágenes capturadas por cámaras ubicadas en la vía pública y en edificios municipales, brindando apoyo a las fuerzas de seguridad y contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana y proteger los bienes municipales.
La implementación de la multa digital permitirá a los agentes de tránsito documentar visualmente las infracciones y utilizar dichas imágenes como pruebas adicionales en caso de disputas. Dependiendo de la naturaleza de la infracción, las fotos podrán contener códigos QR o de barras que habilitarán el pago en comercios autorizados en un plazo de 72 horas. Después de este período, si no se realiza el pago, el acta de infracción será ingresada digitalmente al Juzgado de Faltas para iniciar un expediente.
Es importante destacar que la posibilidad de utilizar fotos o videos no es excluyente para labrar las actas; aún se podrán confeccionar actas sin evidencia visual, como es la práctica habitual. La presencia de imágenes se presenta como un complemento para fortalecer la validez de la infracción sancionada.
La ordenanza también contempla la opción de dejar copias de las actas en comercios e inmuebles, particularmente en casos de infracciones que competen a Inspección General.
Además de la multa digital, los concejales también aprobaron la creación de un Centro de Monitoreo Municipal, una iniciativa que surgió en la gestión anterior del ex concejal Juan Domingo Gallo. El objetivo del centro será administrar las imágenes capturadas por cámaras ubicadas en la vía pública y en edificios municipales, brindando apoyo a las fuerzas de seguridad y contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana y proteger los bienes municipales.
Esta propuesta, que ya había sido aprobada en la gestión anterior pero vetada por el entonces Ejecutivo, fue nuevamente presentada y recibió la aprobación unánime en la sesión de esta mañana. Las modificaciones realizadas desde la Secretaría de Prevención y Seguridad Municipal contribuyeron a su aprobación.