El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, oficializó la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos, según la Resolución 982/2024 publicada en el Boletín Oficial. Esta medida tiene como objetivo simplificar los trámites previsionales y eliminar lo que el gobierno considera obstáculos burocráticos, permitiendo que los ciudadanos elijan libremente cómo y con quién gestionar sus trámites.
Santiago Ferrari, abogado previsional, habló sobre esta resolución en Radio Ciudadana, la radio pública de Concordia, señalando las posibles implicancias de la nueva normativa. Ferrari explicó que la eliminación de este registro, que servía como control sobre los profesionales que presentaban trámites ante ANSES, podría generar confusión.
“El objetivo fundamental es simplificar los trámites previsionales, pero parece que nosotros, los abogados, somos vistos como barreras innecesarias. Sin embargo, nunca fue obligatorio contratar un abogado para ANSES. La representación profesional la buscaban los clientes para asegurarse una mejor jubilación y el reconocimiento completo de sus aportes”, afirmó Ferrari.
Además, advirtió que el artículo 1 de la resolución permite que cualquier persona, como un familiar o vecino, pueda presentar trámites en ANSES, lo que podría generar vulnerabilidades. “Si algo sale mal, los ciudadanos no tendrán a quién reclamar. En el caso de los abogados, los clientes pueden acudir al Colegio de la Abogacía o a tribunales de ética, pero ahora podrían estar expuestos a estafas o malos manejos por parte de personas no capacitadas”, expresó Ferrari, alertando sobre los posibles perjuicios para los jubilados.