El gobierno nacional liberó el precio de las garrafas

La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, tomó una decisión que podría tener un fuerte impacto en los hogares argentinos al desregular los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), según lo dispuesto en la Resolución 216/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Esta medida implica la eliminación de los precios máximos de referencia para las garrafas, lo que permite a las empresas fijar los valores de forma libre, sin la obligación de respetar un tope establecido previamente.

La normativa explica que la eliminación de los “Precios Máximos de Referencia” es necesaria para adaptar el sistema a las variaciones reales de costos en las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público. De esta manera, la resolución sostiene que la medida “tiene por objetivo dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”.

Desde la Secretaría de Energía argumentaron que la desregulación fomentará una mayor eficiencia económica y estimulará la inversión en el sector, lo cual, según el organismo, resultará en una competencia más amplia que alineará el mercado local de GLP con estándares internacionales. Esta medida se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que establece como objetivo de política nacional el funcionamiento libre de los mercados energéticos en todos sus niveles.

En este contexto, la Secretaría también actualizó los precios de referencia de las garrafas: la de 10 kg se estableció en $8.500, la de 12 kg en $10.200 y la de 15 kg en $12.750, valores que incluyen impuestos. Además, se derogaron los “apartamientos máximos permitidos”, una herramienta que ajustaba los precios según los costos logísticos específicos de cada jurisdicción del país.

La desregulación también afecta al Programa Hogar, un subsidio que cubre el 80% del valor de una garrafa de 10 kg y que es administrado por la Secretaría de Energía en conjunto con la ANSES. Sin embargo, con la liberalización de los precios, la efectividad de este subsidio podría verse alterada, generando incertidumbre entre los beneficiarios que dependen de este apoyo para acceder a un insumo esencial en los hogares argentinos.

Scroll al inicio