El Intendente Francisco Azcué Firma el “Pacto de Julio” con Amplio Respaldo de Instituciones Locales

En la mañana ayer sábado, 17 de agosto de 2024, el Centro de Convenciones de Concordia fue el escenario de un acto significativo para la comunidad local. El intendente Francisco Azcué encabezó la firma del “Pacto de Julio”, un acuerdo al que se suscribieron un centenar de instituciones de la ciudad, tras semanas de reuniones y debates sobre los puntos que lo conforman. La iniciativa, según el mandatario, busca fomentar la participación ciudadana y sentar las bases para un desarrollo sostenido de Concordia.

El evento contó con la presencia de diversas entidades del sector productivo, educativo, gremial y sindical, así como representantes de organizaciones sociales, religiosas, comisiones vecinales, asociaciones civiles, universidades, y fuerzas de seguridad, entre otras. La firma del pacto coincidió con el aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una fecha que Azcué aprovechó para trazar un paralelismo con los valores patrióticos que busca emular en su gestión.

Un Compromiso por el Futuro de Concordia

En su discurso, Azcué enfatizó la necesidad de adoptar una “conducta patriótica” y una “vocación de servicio” para lograr el desarrollo de la ciudad. “Para mejorar y que nuestra ciudad se desarrolle, necesitamos apelar a esa conducta patriótica, a la vocación de servicio y a un compromiso ciudadano”, afirmó, destacando que estos valores son los que se impulsan desde su administración.

El “Pacto de Julio” se articula en torno a diez objetivos fundamentales que, según el intendente, buscan mejorar la seguridad, fortalecer la educación, garantizar el equilibrio presupuestario, y promover un desarrollo económico sostenible. Azcué subrayó que este acuerdo es “una base de lo que vamos a hacer”, señalando que se trata de un esfuerzo colectivo para transformar Concordia.

Diálogo, Consenso y Mesas de Trabajo

Azcué también resaltó la importancia del diálogo y el consenso como herramientas clave para alcanzar los objetivos planteados. “Tenemos que hacerlo por nuestra ciudad, por nosotros, pero por sobre todo, pensando en los que vienen y en lo que podemos dejarles a nuestros hijos y nietos”, expresó. En este sentido, el intendente subrayó que no se busca conformar alianzas políticas ni un cogobierno, sino fortalecer las redes de instituciones locales.

A partir de esta firma, se establecerán mesas de trabajo con los distintos sectores que suscribieron el pacto. Estos encuentros comenzarán a mediados de septiembre, y se espera que más actores se sumen a esta iniciativa. “Este día significa un punto de partida de un trabajo conjunto entre todos los actores de la comunidad porque el compromiso es con nuestra ciudadanía, transformando el presente y sentando las bases del futuro de Concordia”, señaló Azcué.

El “Pacto de Julio” se estructura en torno a diez objetivos prioritarios:

Recuperar la seguridad: Apoyo a fuerzas de seguridad y creación de un espacio de diálogo con el gobierno provincial.
Compromiso con la educación: Promoción de una “gran alianza” para fortalecer el sistema educativo en todos sus niveles.
Ordenar el estado y garantizar el equilibrio presupuestario: Implementación de un proceso de equilibrio presupuestario sostenible a partir de 2025.
Plan de infraestructura de mediano plazo: Definición de un programa de obras prioritarias a 10 años.
Plan de desarrollo local: Selección de cadenas de valor para facilitar la inversión privada y generar empleo.
Cohesión social: Creación de un plan común para abordar la problemática de los asentamientos carenciados.
Cultura de inclusión: Implementación de políticas que valoren la diversidad y promuevan la inclusión social.
Agenda ambiental: Desarrollo de un marco regulatorio que permita un crecimiento económico sostenible.
Ciudad energéticamente sostenible: Adaptación a nuevos paradigmas energéticos y búsqueda de tarifas justas.
Salud como derecho humano fundamental: Transformación del sistema de salud local, centrado en la prevención y promoción.

Amplio Respaldo Institucional

Entre las instituciones que suscribieron el pacto se encuentran la Facultad de Ciencias de la Alimentación y la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, gremios y sindicatos varios, y entidades de cultos, entre otros. La presencia de estas entidades, junto con representantes del gobierno local y provincial, refuerza el compromiso colectivo para avanzar en la implementación de estos objetivos.

Scroll al inicio