El intendente de Concordia, Francisco Azcué, anunció que el Parque Industrial de la ciudad sumará 145 hectáreas a su superficie actual, consolidándolo como uno de los más grandes de la provincia. El anuncio se realizó tras una reunión con el Ente Mixto de Administración del Parque Industrial Concordia (EMAPI), en la que también participaron la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer, el presidente del EMAPI, Luis Kolaric, y miembros de su directorio.
Azcué destacó que esta ampliación permitirá potenciar el desarrollo productivo local y atraer inversiones. “Son 145 hectáreas adicionales que transformarán a nuestro Parque Industrial en un referente provincial. Este es el camino para apoyar al sector privado, promover inversiones y generar empleo genuino, devolviendo a Concordia su perfil productivo y de progreso”, afirmó.
La viceintendente Reta de Urquiza resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Concejo Deliberante para concretar políticas públicas que fortalezcan el sistema industrial y productivo. Por su parte, Kolaric subrayó el esfuerzo dedicado a posicionar y promocionar el Parque Industrial a nivel local, provincial y nacional, mejorando los servicios para las empresas radicadas y las futuras inversiones.
En la reunión también se realizó un balance de las acciones implementadas en 2024 en el Parque Industrial, entre las que se destacan:
Modernización administrativa: Actualización del sistema informático en áreas de Administración, Ingeniería y Balanza, junto con la digitalización de toda la documentación en papel.
Herramientas y seguridad: Provisión de equipos para el personal de mantenimiento y compra de elementos para el combate de incendios en zonas forestadas.
Mantenimiento y mejoras: Enripiado y perfilado de calles, mantenimiento de espacios verdes, cerco perimetral, y control de calidad del agua, además de trabajos en instalaciones eléctricas, oficinas administrativas y el portal de acceso.
Señalización vial: Instalación de señalización conforme a la Ley Nacional de Tránsito.
Calibración y reingeniería: Calibración anual de la balanza de pesaje de camiones y estudio para la reactivación de la planta de efluentes industriales, fuera de servicio por más de tres años.
Azcué aseguró que este proyecto es una apuesta firme al progreso de la ciudad, en línea con la reciente Reforma Tributaria que también apunta a atraer inversiones.