El intendente Francisco Azcué ha anunciado una nueva reforma al Código de Ordenamiento Urbano de Concordia, que ya fue cambiado en septiembre de 2023, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la ciudad y atraer inversiones del sector privado. Esta iniciativa busca flexibilizar las normativas actuales con el argumento de facilitar el crecimiento, tanto en el sector inmobiliario como en otras áreas productivas clave.
En una entrevista con Radio Ciudadana, el concejal Felipe Sastre explicó que la propuesta se centra en “liberar y desatar las fuerzas productivas” para que el sector privado tenga más libertad de acción y pueda presentar sus proyectos sin tantas trabas burocráticas. “Si damos libertad al sector privado para que nos presenten sus propuestas, podemos avanzar significativamente”, afirmó Sastre, subrayando la necesidad de una visión distinta que invite a desarrollar la ciudad desde una colaboración entre el Estado y las empresas privadas.
Entre las propuestas destacadas en la reforma, se incluye la posibilidad de construcción en altura, el desarrollo de nuevos loteos, la promoción de barrios privados, y la rezonificación de áreas estratégicas para potenciar el turismo y el comercio. “Hoy, cuando una persona quiere hacer un edificio o agrandar su casa, se encuentra con restricciones absurdas. Lo que buscamos con este nuevo código es eliminar esas limitaciones y permitir que se pueda avanzar”, explicó el concejal.
La reforma ya comenzó a gestarse con una primera reunión organizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, en la que participaron diversos actores del ámbito público y privado. Se espera que en las próximas semanas se lleve a cabo una reunión específica con desarrolladores inmobiliarios para afinar detalles y trabajar en un borrador concreto del nuevo código, que luego será sometido a discusión en el Concejo Deliberante. Según Sastre, “esto es una ordenanza que aprobará el Concejo si hay voluntad política en los concejales”.