Entre Ríos exigirá mejoras por el pago de energía de Salto Grande: Reuniones planeadas entre CAFESG y autoridades nacionales

El nuevo presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, anunció que Entre Ríos buscará una mejora en los pagos por la energía producida en la represa de Salto Grande, planteando la necesidad de igualar las tarifas con otras represas y la represa binacional Yacyretá.

Carlos Cecco expresó su preocupación por la disparidad en los pagos, señalando que la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) abona solo USD 3 por la energía de Salto Grande, en comparación con los USD 12 que recibe Yacyretá y los USD 30 que perciben otras represas. Esta diferencia, según Cecco, afecta negativamente a Entre Ríos, que es generadora de energía, pero recibe retornos económicos mínimos.

“Entre Ríos es generadora de energía y lo que viene de vuelta es prácticamente nada”, destacó Cecco, llamando a la acción conjunta de gobernadores y legisladores para lograr una compensación justa.

La Cafesg, entidad creada en 1998, administra el excedente de la explotación del complejo hidroeléctrico de Salto Grande y realiza obras para aprovecharlo y mitigar sus impactos negativos. Ante la falta de fondos suficientes, Cecco destacó que muchas obras están comprometidas, y es esencial obtener un pago justo por la energía producida.

En un próximo paso, Cecco planea reuniones con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para presentar el reclamo y buscar un tratamiento equitativo en el costo del megavatio. Además, subrayó la importancia de considerar las características del río Uruguay, un río de estiaje, al establecer tarifas justas.

Scroll al inicio