La decisión de la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) de excluir de las elecciones internas del 17 de noviembre a la lista “Federales, un grito de corazón”, liderada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, generó un clima de tensión en el seno del partido. Jorge Kinoto Vázquez, presidente del PJ en Paraná e integrante de la lista de Quintela, expresó su preocupación por la situación, que, según él, muchos peronistas deseaban evitar. “Ahora se viene lamentablemente una etapa de judicialización, algo que muchos queríamos evitar”, comentó Vázquez en diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, la radio pública.
El dirigente subrayó la importancia de resolver las disputas mediante el diálogo y una “apertura democrática que garantice la participación de más de tres millones de afiliados”. Agregó que el proceso de judicialización podría comprometer el espíritu de apertura que, en sus palabras, busca “la reconfiguración del PJ y la conducción del gran frente electoral y nacional del partido”. Según Vázquez, la exclusión de la lista es un retroceso en el intento de darles voz a los afiliados mediante el voto directo, una posibilidad inédita en la historia del PJ: “Por primera vez en la historia estamos frente a la posibilidad de elegir por voto directo cuál será la conducción del PJ Nacional”.
La medida adoptada por la Junta Electoral del PJ, presidida por Juan Manuel Olmos, quien también ocupa el cargo de Auditor General de la Nación, fue cuestionada por el sector de Quintela, que anunció que apelará a la Justicia Electoral. La presentación, que será llevada ante el juzgado de María Servini de Cubría, busca que la magistrada emita una resolución sobre la exclusión en un plazo de 24 horas.
Para Vázquez, la falta de pluralidad en la Junta Electoral es uno de los factores que complica el proceso: “La junta está compuesta por 15 miembros, de los cuales solo uno es representante del sector de Quintela”. Según el dirigente, esto constituye un desequilibrio en la toma de decisiones clave para el partido.
Finalmente, Vázquez enfatizó la necesidad de fortalecer el justicialismo como “herramienta electoral y política”, insistiendo en la urgencia de construir un programa político que defina un horizonte común: “El justicialismo en su reconfiguración tiene que crear un programa político, fijar un horizonte, y ese horizonte debe ser en el marco de la unidad”.