El sector rural de Entre Ríos celebra la media sanción en Diputados de la nueva ley de fitosanitarios

La Cámara de Diputados de Entre Ríos otorgó media sanción a una nueva ley de fitosanitarios, que introduce regulaciones actualizadas para el uso de agroquímicos y establece zonas de amortiguación en áreas rurales. La normativa, que debe ser ratificada en el Senado, fue recibida positivamente por entidades rurales de la provincia, especialmente por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), que considera esta actualización como un avance para la seguridad en la producción agropecuaria.

Héctor Reniero, vicepresidente de FARER, valoró la media sanción como un “paso adelante” para el sector. En diálogo con Radio Ciudadana, Reniero expresó que esta medida es relevante para quienes trabajan en la siembra y la ganadería, debido a la antigüedad de la normativa vigente: “Para FARER, o la mayoría de agricultores y ganaderos, es importante porque carecíamos de esta ley. Si bien existe una ley viejísima, se trató de modificarla con el gobierno de Bordet, pero después quedó todo en la nada”.

La nueva ley establece zonas de seguridad de entre 15 y 500 metros para la aplicación de productos fitosanitarios, dependiendo de la cercanía a escuelas, centros de salud y hogares. Reniero explicó que estas zonas de amortiguación ofrecen flexibilidad para los productores, ya que permiten aplicar productos aprobados bajo estrictos controles, sin las restricciones que antes impedían aprovechar grandes áreas de cultivo. “Esta media sanción libera a todo eso, donde hacen tres zonas de amortiguación, van desde los 15 metros a los 500 metros, y usando debidamente y con controles y siendo monitoreado uno puede aplicar de acuerdo a los productos habilitados y aprobados por el SENASA”, detalló.

La implementación de esta normativa promete responder a un reclamo histórico de los productores de Entre Ríos, quienes consideran fundamental una regulación que permita el “buen uso de los fitosanitarios y aprovechar al máximo la tierra para poder producir”, como destacó Reniero. El vicepresidente de FARER añadió que la ley marca el camino hacia una gestión más segura y controlada de los agroquímicos, con la expectativa de que el Senado le dé sanción definitiva en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio