En una entrevista reciente, Natalio Grinman, el concordiense que es presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), subrayó la importancia de abrir la economía para aprovechar los vastos recursos naturales que posee Argentina, calificando al país como el tercero a nivel mundial en este ámbito. Grinman destacó que la regulación excesiva ha obstaculizado hasta ahora su explotación adecuada.
Durante la charla en el programa radial “Una mañana por delante”, el empresario concordiense fue enfático: “Tenemos tremendos recursos naturales. Hay que extraerlos, darles valor, generar empleo y la riqueza necesaria para redistribuirla”. Sin embargo, cuando se le mencionaron las políticas proteccionistas de países desarrollados como Estados Unidos o Brasil, Grinman admitió la importancia de proteger ciertos sectores de la economía nacional: “Por supuesto que yo estoy de acuerdo en que hay que cuidarlo. No podemos abrir las fronteras como se hizo muchas veces”, afirmó, refiriéndose a aperturas indiscriminadas del pasado que, en su opinión, han perjudicado al país.
El titular de la CAC también reconoció que economías fuertes como las de Estados Unidos y Brasil mantienen políticas proteccionistas, a pesar de sus relaciones comerciales: “Estados Unidos es muy proteccionista. Brasil es tremendamente proteccionista”, explicó, dejando en claro que un enfoque equilibrado es crucial para que Argentina pueda aprovechar sus recursos sin comprometer su economía.
Grinman cerró con una reflexión sobre la pobreza en el país y la urgencia de actuar: “Hay que pensar en el futuro de los millones de argentinos que están en la pobreza… Si no, quedate tranquilo, sos pobre, pero abajo tenemos tremendos recursos naturales, fíjate qué hermosos, pero de eso no se vive”.