En la tarde de ayer, el Hospital Masvernat de Concordia emitió un comunicado alertando sobre la actual situación de emergencia hídrica que atraviesa la ciudad, indicando que la institución no cuenta con un servicio de agua óptimo y solicitando a la población extremar las medidas de precaución. En respuesta, el interventor aprovechó la oportunidad para denunciar la deuda millonaria del Hospital Masvernat con el EDOS, al igual que otras instituciones públicas provinciales y usuarios residenciales. La provincia, según Del Cerro, no ha realizado ningún pago en años, generando una situación financiera grave para el nosocomio y otras entidades. Si bien aclaró que la restricción actual del servicio no está directamente vinculada a estas deudas, Del Cerro subrayó la necesidad de reducir las deudas pendientes para mejorar el servicio. También anunció medidas para abordar la elevada tasa de incobrabilidad que afecta aproximadamente al 50% de los frentistas que no abonan por el servicio en la ciudad.
Del Cerro explicó que la restricción del servicio de agua no es exclusiva del hospital, sino que afecta a toda la ciudad debido a problemas en las cañerías, las cuales describió como muy antiguas y propensas a pérdidas. Señaló que la situación de las infraestructuras en Concordia es crítica, con cañerías antiguas, basura y múltiples puntos de fuga de agua que dificultan las labores de reparación.
En cuanto a otras instituciones de competencia provincial, el interventor mencionó que algunas, como el Hospital Felipe Heras, escuelas y la Policía, también presentan deudas significativas con el EDOS. Del Cerro está realizando gestiones con el gobierno provincial para buscar soluciones, destacando la complejidad de la situación actual y la necesidad de afrontar los altos costos de reparación y mantenimiento de las infraestructuras.
En el mismo sentido, Del Cerro explicó que se han encontrado con un alto índice de incobrabilidad, y en muchos casos, no se ha intimado a las personas con atrasos. Ante esta situación, anunció que se están enviando intimaciones a aquellos usuarios con deudas mayores a 50 mil pesos. Se han identificado diversas situaciones, desde personas que no han pagado en cinco años hasta aquellas con facturas pendientes.
El proceso de intimación es un paso previo a la aplicación de la reducción del servicio, según Del Cerro, ya que después se tomarán medidas más drásticas. Esta estrategia ha permitido mejorar la recaudación, que actualmente es insuficiente para cumplir con los compromisos del organismo.
El representante de Obras Sanitarias indicó que esta gestión es crucial para garantizar la continuidad de los servicios. La falta de ingresos afecta la capacidad del organismo para contratar proveedores y llevar a cabo operaciones esenciales.
En cuanto a los sectores que abonan el servicio, Del Cerro señaló que el centro de la ciudad paga entre un 70-100%, el sector semicéntrico entre un 40 y un 70%, mientras que algunos sectores más alejados no abonan absolutamente nada, con una tasa de recaudación promedio del 50%. Destacó la importancia de que todos contribuyan a sufragar los costos, considerando que las tarifas son relativamente bajas en comparación con otros servicios.
Del Cerro reconoció que la morosidad no solo está relacionada con aspectos económicos, ya que han intimado a personas en buena situación financiera que no pagan. Esta semana se iniciará la reducción del servicio para aquellos con deudas, pero se destacó la disponibilidad de planes de pago accesibles y la preferencia por evitar llegar al apremio fiscal.