En su paso por Concordia, Rogelio Frigerio hizo un balance de sus primeros seis meses de gestión

En una reciente rueda de prensa, el gobernador Rogelio Frigerio presentó un balance de los primeros seis meses de su gestión, destacando las acciones más significativas y el enfoque dinámico y comprometido de su gobierno. Frigerio revisó sus esfuerzos iniciales en áreas clave como transparencia, educación, obra pública y seguridad, subrayando el desafío de corregir el desorden administrativo encontrado a nivel municipal y provincial.

Frigerio comenzó su balance señalando las dificultades encontradas al asumir el mandato, describiendo el estado fiscal y financiero de la provincia como “muy complicado”. “Encontramos tanto a nivel municipal como provincial un gran desorden que estamos intentando resolver”, destacó el gobernador en el móvil de la Radio Pública. “Estos seis meses han sido dificilísimos, tanto para mí como gobernador, como para el Intendente en su rol, por varias razones. Primero, porque estamos atravesando la peor crisis de la historia de la democracia en estos 40 años. Todos los indicadores sociales y económicos así lo testifican”, explicó.

El gobernador detalló las medidas adoptadas para encarar la crisis financiera y administrativa, mencionando la necesidad de implementar un proceso de austeridad sin precedentes en la provincia. “Nosotros encontramos una provincia desde el punto de vista fiscal y financiero muy complicada. De hecho, ustedes recordarán que no teníamos los recursos en diciembre para cumplir con aguinaldo y sueldos”, señaló Frigerio. Para enfrentar esta situación, su administración redujo la planta política prácticamente a la mitad, optimizó el uso de autos oficiales, y revirtió la transferencia ilegal de centenares de funcionarios a la planta permanente al final del periodo anterior.

Frigerio también enfatizó la importancia de estas medidas para restablecer las cuentas públicas y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. “Cuidamos cada peso que ingresa al Estado. Algunos ejemplos en relación a eso tienen que ver con la reducción de la planta política, lo que hicimos con los autos oficiales, lo que estamos haciendo con la caja de jubilaciones, lo que hicimos con las adscripciones y con los funcionarios transferidos ilegalmente”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio