Este viernes finaliza la Feria Internacional del Ambiente en Concordia

Este viernes concluye la octava edición de la Feria Internacional del Ambiente en Concordia, organizada por el municipio en colaboración con la ONG «Luz del Ibirá». La feria ha logrado atraer a diversas delegaciones y ha sido escenario de disertaciones de especialistas en variados temas ambientales y del 4to Encuentro de Robótica Educativa. Instituciones educativas de la ciudad y otros puntos del país participaron activamente.


El móvil de la radio pública entrevistó a alumnos y profesores de las distintas instituciones convocadas, entre ellos los alumnos de la Escuela de Robótica Jovita de la escuela municipal: “Nos basamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de 17 metas globales adoptadas por los Estados miembros de las Naciones Unidas. Este proyecto se enfoca en la transmisión de energías limpias y renovables, como la energía eólica. Por ejemplo, en África no hay energía, y con los paneles solares que tenemos aquí podemos generar energía. Este proyecto ha sido premiado en Buenos Aires y ha recorrido gran parte del país. Ha sido modificado en varias ocasiones, pero básicamente trata sobre las energías limpias.”

También habló con integrantes de la delegación de Guadalajara, México que contaron que “nuestro proyecto se llama Sustainables Lab y es un kit demostrativo de energía renovable. Está enfocado a la enseñanza y al pasar de una clase teórica a una práctica. Son generadores de energía renovable, un tema de suma importancia hoy en día, ya que permite generar electricidad y satisfacer la demanda energética sin contaminar el ambiente. Nos ha gustado mucho cómo nos han recibido. Hay mucho interés por el proyecto, especialmente porque venimos de tan lejos.”

El coordinador del evento, Héctor Rivero, también dio detalles sobre la convocatoria de la feria a nivel nacional e internacional. “Estamos ya en la segunda jornada de esta octava edición de la Feria Internacional del Ambiente. Estamos muy contentos y orgullosos del nivel de identificación de las problemáticas socioambientales y las diferentes alternativas para solucionarlas que muestran las delegaciones. A nivel local tenemos muy buena participación, y también hemos sumado participantes a nivel nacional e internacional. Tenemos gente de Córdoba, Corrientes, La Matanza, Entre Ríos y visitantes de México, Paraguay, Ecuador, Perú y Uruguay”, destacó.

Rivero contó que el tema central de este año es el cambio climático, abordando problemas locales como las inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos. “Muchas de las soluciones expuestas aquí son viables y podrían implementarse, lo que hace que la propuesta sea muy interesante.”

Scroll al inicio