Un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria N°35 “Cabo 1º Furriel Jorge Alberto Sendrós” en Concordia se destacó al obtener el primer lugar en el certamen de Innovación Educativa organizado por las Fundaciones Grupo Petersen. Con su proyecto titulado “¿Mosquitos? ¡No Más!”, los estudiantes desarrollaron una aplicación que permite identificar áreas de riesgo de dengue mediante el análisis de la presencia de larvas del mosquito transmisor, logrando así contribuir a la salud pública con un enfoque preventivo.
El intendente Francisco Azcué, acompañado por el subsecretario de Educación Carlos Gatto, visitó este jueves la institución para felicitar en persona a los estudiantes. Durante la visita, Azcué entregó certificados de reconocimiento a Sol Casas, Hernán Isaac Gómez, Milagros Ana Gómez, Ariana Mia Cheres, Antonella Anahí Altamirano y David Héctor Nuñez, quienes trabajaron en el proyecto.
Innovación en salud pública
El proyecto ganador, “¿Mosquitos? ¡No Más!”, no solo identifica áreas de riesgo, sino que también permite tomar medidas preventivas en las zonas identificadas, ayudando a mejorar la calidad de vida de la comunidad. La aplicación representa un esfuerzo innovador en el ámbito de la salud pública, con un enfoque en tecnología y sustentabilidad.
Reconocimiento en la Feria de Proyectos
El certamen de Fundaciones Grupo Petersen, que celebró su quinta edición este año, reunió a más de 100 escuelas y 300 docentes de las provincias de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz. Los estudiantes participaron en un programa de formación de seis meses, donde desarrollaron estrategias de aprendizaje activo en áreas de ciencias y tecnología. La ceremonia de premiación se realizó en Paraná, donde cada escuela presentó sus propuestas en una Feria de Proyectos.
Además de ser galardonado como el mejor proyecto en innovación educativa, el equipo de la Escuela Secundaria N°35 también recibió tres menciones especiales en las categorías de creatividad e innovación, trabajo en equipo y comunicación. El jurado, compuesto por expertos como el científico Diego Golombek y Melania Otaviano, directora de Innovación Educativa de UES21, valoró especialmente el impacto y el enfoque preventivo del proyecto.
Presentación destacada en Clubes TED Ed
En representación de Concordia, el estudiante Elías Cheruzzo también participó en la actividad de Clubes TED Ed, presentando el monólogo “La pasión por el fútbol, yo no la entiendo…”, un espacio que fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación en los jóvenes.