Frigerio en Radio Ciudadana: “Combatiendo la corrupción, la desidia y la mala gestión, se generan recursos”

“Lo que más rescato de este año de gestión es las ganas de los entrerrianos de salir adelante, de no bajar los brazos” sostuvo, y agregó: “Tenemos ahí nuestro principal capital y de eso nos vamos a agarrar para salir adelante, sin duda”.

El Gobernador Rogelio Frigerio, junto al Intendente Francisco Azcué, se hizo presente en los estudios de Radio Ciudadana donde fue consultado sobre diversos temas que hacen a la realidad provincial.

Sobre el comienzo del ciclo lectivo 2025 precisó que la educación es una prioridad para su gestión y que es mucho más que una discusión gremial, que es importante, pero que es mucho más que eso: “Tiene que ver con la calidad de lo que aprenden nuestros alumnos, con la formación de nuestros docentes, con la calidad de la infraestructura escolar, con nuestro plan provincial de alfabetización, con el plan de inserción de los alumnos al secundario en el complejo mundo laboral del siglo XXI. Tiene muchas aristas la educación. Nosotros tenemos que contemplarlas a todas”.

Así mismo agregó que durante décadas, la única arista que se contempló fue la discusión gremial de las paritarias, recalcando nuevamente que es importante: “Nosotros tenemos el desafío de realmente poner a la educación con todas sus aristas en el centro de la escena, empezando por la calidad, que tiene mucho que ver también con el cumplimiento los 190 días de clase”.

Dentro de ese marco destacó que las discusiones, los debates y el diálogo son la única forma de gobernar que conoce, pero con los alumnos en clases: “En eso voy a ser siempre muy categórico, porque nos la jugamos con eso. Jugamos nuestro futuro de la provincia con los alumnos en las clases. Una cosa es el futuro de la provincia con los alumnos en las clases y otra, muy distinta, es sin los alumnos en las clases” sostuvo.

Estabilidad en términos económicos y financieros para Entre Ríos

El Gobernador, en este sentido marcó su postura de apostamiento al éxito del Gobierno Nacional, lejos de las discusiones ideológicas remarcó que su deseo y necesidad es que le vaya bien para que le vaya bien a la provincia de Entre Ríos, cerca de la inversión, de la generación de empleos, de la mejora en el poder de compra de los salarios entre otras cuestiones innegociables. Desde su gestión, afirmó que se ocupará de la salud pública, de la seguridad, de la educación y de la estructura local: “Seguimos gestionando sin recursos, pero ya nos hemos hecho expertos” remarcó.

Y especificó: “Lo que nosotros estamos combatiendo son nichos de corrupción y nichos de desidia y de mala gestión que cuando uno los ataca genera recursos, porque esa plata que se mal utilizaba ahora no se utiliza mal. Un claro ejemplo de malversación de fondos, de mala gestión, de medicamentos que valen dos o tres veces más de lo que deberían valer, prótesis que valen dos o tres veces más de lo que deberían valer es la intervención de IOSPER. Es un ejemplo concreto de dónde se puede ahorrar, bajando el gasto político a la mitad, ahí se puede ahorrar”.

Tras esas declaraciones afirmó que eso, es lo que les ha permitido, entre otras cosas, hacerse cargo de la deuda de la Provincia, del FONID, la conectividad que Nación dejó de hacer. Y de retomar obras de infraestructura que Nación dejó de hacer y que la Provincia se está haciendo cargo actualmente.

“Rascar la olla, trabajar cuidando cada peso, y en eso estoy yo personalmente. El Gobernador está todos los días viendo cuánta plata entra y a dónde va. Porque así es como hay que manejarse en la austeridad extrema en la que estamos viviendo, con muchísima responsabilidad y compromiso” concluyó.

Energía eléctrica y subsidios

Como es de público conocimiento, el Gobierno Nacional ha decidido seguir bajando los subsidios a la energía eléctrica para las familias y para las empresas, lo va a hacer de manera trimestral. Luego de conocerse este escenario, el Gobernador Rogelio Frigerio especificó el plan de acción que llevarán desde el Gobierno Provincial.

“Nosotros hemos decidido, dando cuenta del impacto que tiene la boleta de luz en el consumo total de las familias entrerrianas, de la gran mayoría, aumentar los subsidios para compensar de alguna manera en lo que podemos esa decisión del Gobierno Nacional a través de lo que nos corresponde que son dos componentes: el valor agregado de distribución, que es lo que hacen ENERSA o las cooperativas: distribuir la energía que genera Nación. Y los impuestos, eliminé los impuestos provinciales y congelé el valor agregado de distribución y además estoy aumentando los subsidios para las familias de menores recursos. Es decir, de hasta un millón de pesos de ingreso y también ahora, a partir de esta decisión del Gobierno Nacional incluimos un nuevo subsidio del 15% para las familias que van de 1 a 3 millones de pesos de ingreso”.

Dicho esto, subrayó que con la gestión, ha permitido que la provincia, que era la más cara de la Argentina, ya no lo sea. Por lo menos, en términos relativos con otras provincias, Entre Ríos se encuentra cerca del promedio y que la Provincia hizo un enorme esfuerzo para que esto ocurra.

En ese sentido, le consultaron: ¿Quiere dimensionar la inversión mensual en esos subsidios que hace el gobierno provincial?

“Bueno, ahora hemos agregado unos 5.000 millones más de pesos de subsidios. Esa es una cantidad muy importante porque, además, es una de las principales preocupaciones de los entrerrianos, además del estado de la ruta, la boleta de la luz”; y aclaró: “Por más que estemos mejor en términos comparativos a Santa Fe, a Córdoba, a Corrientes, no quiere decir que la boleta represente menos esfuerzo para la familia. Quiere decir que, por lo menos, dejamos de tener ese estigma de ser la provincia más cara, como vamos también a dejar de tener el estigma de tener la ciudad con más pobres de la Argentina”.

Azcué: “enorme esfuerzo”

Presente en la entrevista, el Intendente Francisco Azcué explicó qué medidas se tomaron a nivel local para aliviar el costo fiscal que deben asumir los vecinos.

“Siguiendo los lineamientos de nuestro Gobernador hicimos también un enorme esfuerzo en Concordia en términos de la presión impositiva. El año pasado eliminamos 300 tasas, no aumentamos habiendo podido hacerlo, digamos, muchas de las tasas y en relación a la tasa de alumbrado le pusimos un tope a la tasa de alumbrado que beneficia a más de 2.000 pequeñas y medianas empresas y eso ha sido un enorme esfuerzo del municipio también”.

Y agregó: “Nosotros creemos en crear condiciones para fomentar la inversión, el desarrollo, la creación de empleo genuino.Por supuesto que hay muchas medidas que han afectado a los Municipios y la recesión fue la que más nos impactó, los Municipios se quedan sin esa recaudación propia pero bueno, ha sido sido el peor año de los últimos 40 años en términos por lo menos financieros, fiscales, así que en ese contexto, el Gobierno Provincial hizo este esfuerzo y nosotros de la Municipalidad bueno, por supuesto que más que acompañamos, somos parte de este proyecto, Rogelio es nuestro conductor y cuando él marca un camino, nosotros lo seguimos” concluyó.

Granja Tres Arroyos

Por último, el Gobernador Frigerio se refirió a la situación de la empresa Granja Tres Arroyos, remarcando que está muy pendiente de la problemática, intentando que haya un acuerdo entre la patronal y los trabajadores, esperando que eso ocurra. “Son 400 familias que dependen de ese trabajo para vivir. Espero que todas las partes tengan una buena voluntad para llegar a un acuerdo, que nada sea intransigente, porque el diálogo implica escuchar al otro también. Estoy hablando de las dos partes. Por supuesto que existe la preocupación”.

Scroll al inicio