Frigerio presentó el presupuesto 2025 con aumentos en salud, educación, seguridad y obra pública

El gobernador Rogelio Frigerio presentó el presupuesto 2025, destacando un aumento en las áreas de salud, educación, y seguridad, así como en la obra pública. En su discurso, remarcó que la provincia destinará un 8,4% del presupuesto a infraestructura, duplicando el promedio del 4% ejecutado entre 2020 y 2023. Asimismo, el mandatario subrayó la importancia de estos aumentos para el desarrollo integral de Entre Ríos.

Entre las partidas más destacadas, la salud recibirá un incremento del 3,58%, mientras que el presupuesto para educación aumentará un 2,78%, y el de seguridad un 1%. Estos incrementos forman parte de una política que busca equilibrar las finanzas públicas sin sacrificar los servicios esenciales que demanda la población.

Frigerio también reveló que su administración está gestionando financiamiento por unos 600 millones de dólares provenientes de organismos multilaterales, destinado a grandes obras de infraestructura. “Gestionamos para todos los entrerrianos”, señaló, al tiempo que recalcó que la inversión en sectores clave como la salud, la educación y la seguridad es fundamental para garantizar el futuro de la provincia.

El gobernador destacó que la implementación de una política de austeridad y la mejora en la eficiencia del gasto público fueron esenciales para alcanzar las metas del presupuesto 2025. Entre las medidas mencionadas, sobresalen el control del ausentismo, la eliminación de los gastos reservados, la reducción de la planta de vehículos oficiales y su reasignación a las fuerzas de seguridad y gobiernos locales, y la publicidad de las remuneraciones de los funcionarios políticos. También se limitó el salario de los funcionarios, estableciendo que ninguno podrá ganar más que el gobernador.

Frigerio explicó que estas acciones han permitido reducir el déficit previsional y mejorar el manejo de las finanzas públicas, sentando las bases para un plan de gobierno que pone el foco en el desarrollo social y económico de Entre Ríos.

Reducción de la deuda y reclamos a Nación

El mandatario subrayó la disminución de la deuda en dólares, que pasó del 96% en 2023 al 88% proyectado para 2024. Además, resaltó las «batallas» que su gobierno está librando ante la Nación, entre ellas, las presentaciones ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande. También mencionó reclamos por la compensación del Consenso Fiscal, la eliminación del impuesto a los combustibles y el financiamiento para la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Frigerio cerró su presentación con una promesa: los fondos que se logren recuperar de estas gestiones permitirán aumentar la inversión en áreas como la educación, salud, infraestructura y seguridad, además de reducir la deuda provincial heredada y aliviar la carga impositiva del sector privado.

Scroll al inicio