Guillermo Michel calificó de “ficción” el Presupuesto 2025 presentado por Milei

El exdirector General de Aduanas, Guillermo Michel, lanzó duras críticas contra el Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. En una entrevista con el programa Tarea Fina, Michel calificó el proyecto como una “ficción” y sugirió que está diseñado más para fines electorales que para abordar las necesidades económicas del país.

“El presupuesto que presentó el gobierno es una ficción, está pensado en las elecciones legislativas del año que viene”, sostuvo el exfuncionario entrerriano, enfatizando que lo presentado por el Ejecutivo está lejos de ser un plan económico genuino. Según Michel, el Gobierno parece estar más preocupado por mantener un dólar estabilizado de cara a los comicios de medio término que por gestionar las finanzas públicas de manera efectiva.

El exfuncionario expresó sus dudas sobre si el Gobierno realmente busca aprobar un presupuesto o si solo busca una excusa política para extender el plan económico actual. “La intención, veo yo, con los números realmente de ficción que presentaron, es llegar a las elecciones el año que viene con una prórroga de la prórroga del presupuesto”, explicó Michel, señalando que este planteo carece de viabilidad.

Una de las propuestas más polémicas del Presupuesto 2025 es la exigencia de recortes provinciales por un total de 20.000 millones de dólares, cifra que Michel describió como “una irrealidad” y “un insulto a la inteligencia de la gente”. “Estamos hablando de la recaudación de dos meses a nivel nacional. Es imposible que las provincias puedan reducir ese monto”, concluyó el exdirector de Aduanas, dejando claro su escepticismo respecto a la viabilidad de las propuestas del Gobierno.

Michel no solo criticó la planificación del gasto público, sino también lo que considera una estrategia política velada: “Es un plan político, no económico”, advirtió, en alusión a la aparente prioridad del gobierno por asegurar su permanencia en el poder en lugar de afrontar la crisis económica que afecta a la población.

Scroll al inicio