Incendios en Córdoba: El fuego no da tregua y los fuertes vientos complican el trabajo de los brigadistas

La provincia de Córdoba enfrenta una vez más el embate de los incendios forestales. Con varios focos activos, las condiciones climáticas, especialmente los fuertes vientos, complican el arduo trabajo de los casi 260 brigadistas desplegados en la zona. Equipados con seis aviones hidrantes y tres helicópteros, las fuerzas se esfuerzan por contener las llamas, que ya han causado daños materiales considerables.

En comunicación con la Producción de Radio Pública, el periodista Jorge Mercado, de Cadena 3 de Córdoba, ofreció detalles desde la zona afectada: “Amanecimos el lunes en Umepay y nos enteramos que el fuego, aunque lejos, estaba en la zona de El Durazno. Pero había pinares intermedios que aceleraron su avance, y en cuestión de horas, el fuego ya estaba muy cerca de nuestras casas”, relató. Mercado también describió la tensión vivida durante las evacuaciones y las labores de primera intervención: “Estuvimos todo el lunes, toda la noche, y hasta el martes a la tardecita combatiendo el fuego. Lamentablemente, se quemaron cuatro casas en Umepay y un tráiler, pero podría haber sido mucho peor”.

El avance del fuego, que afecta a diversas zonas de las sierras cordobesas, es monitoreado de cerca por las autoridades. Según los reportes, gran parte de los incendios en la región son provocados de manera intencional. Aún se investigan las causas de los focos actuales, que mantienen en alerta a los bomberos.

Juan Pablo Moretto, un concordiense radicado en Umepay, también compartió su experiencia desde las sierras, en comunicación con Radio Ciudadana. “Más del 90% de los incendios se generan de manera intencional. Ayer, los bomberos y el Plan de Manejo del Fuego trabajaron en un incendio cerca de la Autopista Córdoba-Carlos Paz, lo que prácticamente paralizó la ciudad. Afortunadamente, no hubo viviendas en riesgo, pero cuatro bomberos resultaron heridos y están internados en el Instituto del Quemado en Córdoba”, explicó Moretto.

Asimismo, destacó la importancia del Plan de Manejo del Fuego en la provincia, que cuenta con cuatro aviones hidrantes, aunque su trabajo se ve limitado al caer la noche. “El incendio de ayer quemó alrededor de 160 hectáreas, y aunque aún no se ha hecho un recuento exacto de los daños, lo que sabemos hasta ahora es que ha sido menos devastador que en años anteriores”, agregó.

Los focos de incendio continúan activos en zonas como el Valle de Calamuchita, Villa del Dique y Mina Clavero, lo que mantiene a los brigadistas trabajando sin descanso.

Scroll al inicio