Instalación de tokens de seguridad en plazas y paradas de colectivos: una propuesta del Concejo Deliberante Juvenil

El pasado viernes, en el recinto del Concejo Deliberante de Concordia, se llevó a cabo la sesión final del Concejo Deliberante Juvenil 2024, un espacio en el que los jóvenes de distintas escuelas de la ciudad presentaron sus propuestas para mejorar la comunidad. En esta edición, se aprobaron nueve proyectos, que ahora serán analizados por los concejales para evaluar su viabilidad e implementación.

Uno de los proyectos destacados fue el presentado por los estudiantes de la Escuela Secundaria Cabildo Abierto, titulado “Concordia Te Cuida”, que propone la colocación de tokens de seguridad en plazas, paradas de colectivos y otros puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa tiene como objetivo brindar una respuesta inmediata ante situaciones de inseguridad o emergencias en la vía pública.

Detalles del proyecto “Concordia Te Cuida”
El proyecto, desarrollado por los alumnos del colegio Cabildo Abierto, se enfoca en la instalación de botones de auxilio en espacios públicos donde se han registrado mayores índices de robos y accidentes.

Durante la presentación, uno de los estudiantes explicó: “Nuestro proyecto busca colocar tokens de seguridad en lugares como plazas, barrios y paradas de colectivos, donde suelen ocurrir robos o accidentes. Si alguien se encuentra en una situación peligrosa, podrá presionar uno de estos botones y recibir asistencia inmediata de la policía”.

El proyecto incluye dos artículos principales:

Artículo 1: Creación del Sistema de Control y Acción Inmediata Token Concordia Te Cuida, con el objetivo de acompañar a los ciudadanos y brindarles una mayor sensación de seguridad.
Artículo 2: Establece la instalación de tokens de auxilio en distintos puntos de la ciudad de Concordia, priorizando las áreas más vulnerables o con mayor incidencia de hechos delictivos.

La propuesta de “Concordia Te Cuida” responde a una creciente preocupación de los vecinos por la seguridad en espacios públicos. La implementación de estos tokens podría facilitar una respuesta más rápida ante emergencias y contribuir a la prevención de delitos, especialmente en zonas donde los sistemas de videovigilancia o presencia policial no son suficientes.

Scroll al inicio