Hoy, a las 19.30hs, la Lista 10 Unidad Peronista llevará a cabo su presentación oficial en el Círculo Italiano, con el objetivo de explicar sus propuestas y escuchar las necesidades de la comunidad. Kevin Inda, candidato a presidir el Partido Justicialista de Concordia, se pronunció sobre la dificultad para lograr un consenso con la Lista 1, detallando las razones que llevaron a la falta de acuerdo.
“Hace un tiempo, desde que se anunció que en el Partido Peronista iba a haber elecciones partidarias, venimos hablando con diferentes compañeros y compañeras, con diferentes afiliados. Hemos tenido un proceso muy importante de afiliación, lo que hace mucho tiempo no se hacía. En este momento,, ya en modo campaña, que tiene que ver más que nada con charlar con los diferentes compañeros y compañeras, contando un poco qué es lo que queremos hacer, qué es lo que propone nuestra lista, la lista 10 Unidad Peronista, que pudo confluir con diferentes espacios, con otras 4 listas que ya habían pedido nombre y número en el Partido Peronista: la lista que encabeza el sector de Gastón Echepare, que es “Verdadera Renovación Peronista, la lista nuestra, que es la lista 20, la lista 60 y la lista 71. Nosotros vemos que este armado es amplio, plural, porque tiene que ver con diferentes sectores del sindicalismo, con el acompañamiento de diferentes militantes históricos, referentes barriales, y, por supuesto, una gran preponderancia de jóvenes que también la integran”, detalló el referente peronista.
Inda expresó que el deseo era construir una unidad basada en el consenso y el diálogo, pero lamentó que las negociaciones con la Lista 1 no hayan llegado a buen puerto.
“Entendemos que hoy la coyuntura nacional es difícil para todos, con políticas que afectan a la clase trabajadora. Buscamos la construcción de una conducción consensuada y plural para enfrentar estos desafíos, pero no se logró el consenso necesario”, declaró Inda.
En cuanto a las diferencias con la Lista 1, Inda destacó que no fue posible construir el consenso por imposiciones de la otra parte.
“Intentamos hacer ese proceso, hubo reuniones en donde se juntaron los diferentes representantes de las listas. Lamentablemente había condiciones e imposiciones por parte de la lista 1 que nosotros realmente no estábamos de acuerdo como pedir la mayoría de los lugares en el Consejo Departamental. Entonces nosotros entendíamos que si había un armado plural, un armado amplio, para poder llegar a esa lista de consenso debía haber un esfuerzo de todos, no una lista de unidad a través de imposiciones o condiciones”, explicó.