IOSPER enfrenta déficit de 11.000 millones de pesos por el aumento de medicamentos

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) atraviesa una crisis financiera preocupante, acumulando un déficit de 11.000 millones de pesos en los primeros seis meses de 2024. Arnoldo Schmid, gerente de Administración de IOSPER, explicó en una entrevista con el programa Una Mañana por delante de la Radio Pública que este desequilibrio económico se debe, en gran parte, al impacto del aumento en los precios de los medicamentos y a la cantidad de recetas dispensadas a los afiliados.

Schmid señaló que “desde el 10 de diciembre tenemos una nueva realidad en Argentina, y más específicamente desde el 12 de diciembre, cuando hubo una devaluación de más del 120%, lo que impactó directamente en los precios de los medicamentos, llevándolos casi por las nubes”. Esta situación ha generado un incremento exorbitante en los costos de la obra social, particularmente en lo que respecta al rubro de medicamentos.

Hasta noviembre de 2023, IOSPER destinaba 2.769 millones de pesos mensuales a la compra de medicamentos, lo que representaba el 38,42% del total de sus recursos. Sin embargo, para agosto de 2024, ese porcentaje escaló al 65%, una cifra que Schmid calificó como “sideral” y producto tanto del aumento en los precios como del incremento en la cantidad de recetas.

Uno de los datos más alarmantes aportados por Schmid fue el impacto de los amparos judiciales por medicamentos de alto costo. En lo que va del año, IOSPER ha desembolsado 7.300 millones de pesos para cubrir tratamientos de solo 43 afiliados, lo que contrasta con el total de 300.000 afiliados que tiene la obra social. “Si esto no es preocupante, no sé qué lo es”, expresó el gerente.

La situación actual de IOSPER representa un cambio drástico respecto a los últimos cinco años, en los cuales la obra social había logrado mantener un superávit económico y financiero. Ahora, la administración se enfrenta al desafío de encontrar soluciones que permitan revertir este déficit mientras sigue brindando cobertura médica adecuada a sus afiliados en un contexto de creciente inflación y presión económica.

Schmid concluyó que desde la obra social están “ocupados tratando de encontrar alternativas” para hacer frente a esta nueva realidad financiera, buscando formas de contener los costos sin afectar la atención médica que brindan a sus afiliados.

Scroll al inicio