Los profesionales que trabajan en los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) apelan a la solidaridad de la comunidad para que dejen su firma y así visibilizar el valor de este trabajo importante para los sectores más vulnerables de la sociedad. Recientemente, se informó que el Ministerio de Justicia inició un expediente para determinar el cierre de todos los CAJ del país. Estas 110 oficinas distribuidas en todo el territorio nacional son herramientas fundamentales para garantizar y efectivizar derechos para miles de ciudadanos.
Concordia cuenta desde hace un año con un Centro de Acceso a la Justicia en la zona noroeste, específicamente en el populoso Barrio “Los Pájaros”, funcionando en el DTC-SEDRONAR y realizando operativos en varios puntos de la ciudad. Aquí, cientos de vecinos han encontrado respuestas integrales a sus problemas de acceso a derechos. El equipo local está coordinado por Sebastián Bergalio (Abogado-UBA) e integrado por el Dr. Carlos Conti y la Licenciada en Trabajo Social Noelia Scheurmann.
Las personas que acuden a un CAJ reciben asesoramiento legal y psicosocial, asistencia directa en gestiones, negociaciones y trámites administrativos diversos. En situaciones puntuales, también se les brinda patrocinio jurídico. Según Sebastián Bergalio, “Lo importante de la metodología con la que se aborda el Acceso a la Justicia tiene que ver con el acompañamiento subjetivo que reciben las personas que se acercan a estos espacios, que son personas en situación de vulnerabilidad, y mediante las intervenciones se tiende a fortalecer sus capacidades y su autonomía (…) que se reconozcan sujetos de derecho”.
El Dr. Conti añadió que “en ocasiones, a través de una consulta administrativa, mediante una escucha atenta, el vecino o la vecina termina manifestando una problemática de violencia familiar que requiere intervención urgente y por no poseer la información necesaria no encaraba.” Por su parte, la Lic. Noelia Scheurmann destacó: “En ocasiones, una consulta por cuota alimentaria trae aparejada o deviene de problemas de comunicación familiar, posicionamientos subjetivos que obstaculizan la resolución de lo jurídico. Es aquí donde los profesionales despliegan herramientas que favorecen mejorar esos aspectos intrafamiliares y subjetivos, apostando a resolver lo legal de manera más eficaz”.
El equipo del CAJ en Concordia ha tenido una articulación fluida con el COPNAF ante cuestiones de vulneración de derechos de las infancias y en casos de violencia de género, colaborando con el hoy también amenazado Programa de Acceso a Derechos. La posible clausura de estos centros significaría un retroceso en la capacidad de las personas más necesitadas para acceder a sus derechos.
El CAJ de Concordia, además de atender consultas y casos diversos, ha participado en procesos con incidencia colectiva, como en el caso del Barrio Popular “Las Tablitas” de Benito Legerén, donde trabaja con el INVyTAM para regularizar la situación dominial en conjunto con los vecinos y el titular registral. En la provincia, el cierre inminente de los CAJ en Concordia, Paraná y Gualeguaychú se suma al problema del reciente aumento de honorarios profesionales, que dificultará aún más el acceso al patrocinio letrado para los sectores vulnerables.
En este contexto, se apela a la solidaridad de la comunidad para que dejen su firma y visibilicen el valor de este trabajo, que permite a muchos realizar trámites y consultas de manera gratuita. Ni un despido, ni un cierre: el acceso a la justicia y a los derechos se defienden.