La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal) se hará cargo de la administración del camping “Las Palmeras”, luego de un proceso judicial que permitió recuperar el predio ocupado ilegalmente desde el año 2000. La intervención fue resultado de un juicio llevado a cabo por la Fiscalía de Estado del gobierno de Entre Ríos, en el que se ordenó el desalojo de la persona que había ocupado el lugar durante más de dos décadas.
En una entrevista con Una Mañana por Delante, de la radio pública, Sofía Gómez, responsable legal de Codesal, explicó cómo se desarrolló el proceso que permitió la recuperación del camping. “En diciembre del año pasado, lo primero que hicimos fue esclarecer las situaciones irregulares dentro del predio”, comenzó. La fiscalización de las irregularidades permitió identificar que el camping estaba en manos de un ocupante no autorizado, lo que derivó en la intervención de la Fiscalía de Estado.
Gómez detalló que tras elevar la denuncia a la Fiscalía, se inició un proceso de verificación. “En abril, la Escribanía de la provincia hizo una constatación de quiénes estaban ocupando el predio y bajo qué circunstancias lo hacían”, explicó. Una vez confirmada la ocupación irregular, se dio inicio al juicio de desalojo. “Durante el juicio, la persona que ocupaba el lugar aceptó retirarse de manera voluntaria, lo que evitó la necesidad de una sentencia judicial”, agregó la responsable legal.
El desalojo se realizó de manera pacífica, y Codesal obtuvo la posesión del predio. A partir de ese momento, el camping pasó a formar parte del patrimonio de la corporación, como detalló Gómez: “Una vez que recuperamos la posesión, administrativamente tuvimos que incorporar el camping a nuestro patrimonio, ya que estaba ocupado antes de la creación de Codesal”.
Con la recuperación de este espacio, Codesal ahora tiene la responsabilidad de gestionar el camping “Las Palmeras”, lo que podría abrir nuevas oportunidades para su desarrollo y explotación.