En los últimos días, los focos de incendios de vegetación originados en Bolivia, Paraguay y Brasil han generado una densa nube de humo que ha alcanzado el territorio argentino. Este fenómeno no solo reduce la visibilidad y afecta el medio ambiente, sino que también presenta serios riesgos para la salud, según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
El Dr. Sergio Zunino, coordinador de la sección de Enfermedades Obstructivas de la AAMR, advirtió en una entrevista con el programa Tarea Fina de Radio Pública sobre los efectos nocivos que el humo puede tener en el cuerpo humano. Zunino destacó que el humo transporta partículas diminutas y altamente tóxicas que, al ser inhaladas, pueden generar inflamación en las vías respiratorias y los pulmones. Estas partículas incluyen compuestos como dióxido de carbono, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, que resultan especialmente peligrosos para personas con enfermedades respiratorias crónicas.
“Las partículas que se encuentran en el humo son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones, provocando tos, irritación en la garganta y los ojos, y exacerbando síntomas en quienes sufren de asma, alergias o enfermedades cardiovasculares”, explicó Zunino. Además, señaló que aquellos con condiciones crónicas son particularmente vulnerables a episodios de reagudización durante los días en que la atmósfera está cargada de humo.
El especialista ofreció una serie de recomendaciones para reducir la exposición al humo, especialmente en las regiones más afectadas. Entre ellas, sugirió mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el humo entre en los hogares y evitar el ejercicio al aire libre, especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas. “Lo ideal es que las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares realicen actividades físicas en un ambiente cerrado y bien ventilado, como el hogar”, añadió.
La problemática de los incendios forestales y su impacto en la salud no es nueva. Si bien en esta ocasión los incendios se originaron en países vecinos, Zunino recordó que Argentina también ha sido escenario de importantes focos de incendios en el pasado, lo que hace urgente la necesidad de una mayor concientización sobre sus efectos.
Finalmente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria continúa trabajando a nivel federal para monitorear y alertar a la población sobre los riesgos del humo y otras amenazas a la salud respiratoria. Como recomendación general, se sugiere estar atentos a las alertas ambientales y reducir la exposición al aire contaminado durante episodios de humo prolongado.